Tecnología
La patronal tecnológica Ametic aplaude la apuesta del Gobierno por impulsar la industria digital

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal de empresas tecnológicas Ametic, Pedro Mier, mostró hoy su satisfacción por la voluntad mostrada por el Gobierno en funciones de dar un impulso a la digitalización de la industria en España.
Mier mantuvo un encuentro con periodistas con motivo del encuentro anual que este lunes inaugurará Ametic en el Palacio de La Magdalena y que en esta 33 edición tiene prevista la intervención del presidente Pedro Sánchez y de las ministras de Economía, Industria y Educación.
Ametic ha sido una de las organizaciones que han estado presentes en la ronda de contactos que ha mantenido Sánchez con partidos y entidades de la sociedad civil en las últimas semanas para la elaboración de la oferta programática del PSOE. Entre las 300 medidas que recoge la batería de compromisos de los socialistas para la nueva legislatura figura potenciar la digitalización de la industria y las pymes.
Según Mier, supone una “muy buena noticia” el interés y la “apuesta” del Gobierno de impulsar la industria digital, "como primer sector generador de empleo y riqueza".
A su juicio, es el momento de apostar por la reindustrialización de España y de Europa a partir del impulso de la digitalización y la innovación, "el auténtico elemento de competitividad internacional".
POLO INNOVADOR
La patronal tecnológica organiza este año su 33 Encuentro anual precisamente con el lema “El momento de la reindustrialización digital”. Para su presidente, las jornadas servirán para debatir “sobre la oportunidad que tiene España de convertirse en un polo de innovación, de digitalización y de reindustrialización en beneficio de toda la sociedad”.
En el encuentro de este año, que de nuevo tiene lugar con la colaboración del Banco Santander y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, se abordarán asuntos como la movilidad sostenible, la fiscalidad digital y las tecnologías cuánticas.
Estas últimas, según el presidente de Ametic, “están llamadas a ser una revolución adicional en el sector, debido a la gran capacidad de computación que van a incorporar con la llegada de los ordenadores cuánticos. Tampoco podemos obviar el gran impacto de las tecnologías cuánticas en lo relativo a la ciberseguridad que es un tema absolutamente decisivo para todo el sector”.
Mier señaló que “tenemos la suerte de contar en España con expertos e instituciones de primer nivel internacional que pueden ser la base para lograr un papel destacado en esta tecnología de futuro”.
Durante las jornadas, que se clausurarán el miércoles de la mano de Pedro Sánchez, se va a presentar de forma pública también el Grupo de Reflexión de Ametic. Se trata de una iniciativa lanzada desde la junta directiva con el objetivo de que expertos independientes de alto nivel y prestigio aporten sus reflexiones sobre temas de interés para el sector y para la industria, explicó el presidente. El grupo contará con una mesa de debate propia donde se repasarán algunas de las temáticas que se han ido tratando a través de píldoras informativas publicadas en los medios de comunicación.
En el encuentro pronunciará una conferencia Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center, bajo el título de “El nuevo superordenador Mare Nostrum y el futuro procesador europeo”. Según Mier, “es un tema de gran relevancia ya que se va a desarrollar el que será el súper ordenador más potente de Europa en los próximos años, y uno de los más potentes del mundo, además de desplegar un procesador que permitirá que Europa gane independencia estratégica y tecnológica”.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2019
JRN