El príncipe Felipe afirma que el AVE refuerza la cohesión territorial
- Hoy se inauguró la línea Madrid-Albacete
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El príncipe Felipe afirmó este miércoles que la alta velocidad es un paso adelante en la modernización de España, que la coloca en la "primera división de la sofisticación" de los medios de transporte, además de que "refuerza la cohesión territorial" del Estado.
Así se pronunció en su discurso de inauguración de la línea de AVE que une Madrid y Albacete, acto que tuvo lugar en la estación ferroviaria Albacete-Los Llanos y al que asistieron, entre otras autoridades, el presidente del Congreso, José Bono; el ministro de Fomento, José Blanco; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José María Barreda.
"Este es el día de celebración para el mundo del ferrocarril en España". Con estas palabras arrancó su intervención don Felipe, quien destacó que la alta velocidad es "algo que nos anima y enorgullece" y que escribe una página más en la historia de España.
Subrayó que tanto Madrid como Albacete, como el resto de ciudades por donde transcurrirá el AVE, "revitalizan sus atractivos". Unas obras que, significó, trascienden el ámbito regional y representan "un hito" en materia de infraestructuras, "que hemos logrado gracias al esfuerzo de sucesivos gobiernos". "Esa modernización", apuntó, "debe estimular la confianza entre nosotros mismos, como sociedad capaz de avanzar".
El Príncipe, que antes del acto oficial de Albacete descubrió una placa conmemorativa en la estación de Cuenca, concluyó que el AVE "confirma a España como el país de Europa con la red más extensa de alta velocidad, que nos pone en la primera división de sofisticación de medios de transporte", al tiempo que "refuerza nuestra cohesión territorial y eficiencia energética y potencia la imagen de marca de España de una manera tangible y duradera. A partir de hoy estaremos más unidos", sentenció.
José María Barreda ligó con lo dicho por el Príncipe y afirmó que, aunque parezca una paradoja, “ahora que tenemos el Estado más descentralizado, todos los territorios están más cerca que nunca del centro de España y del conjunto de la geografía peninsular”.
El ministro de Fomento, José Blanco, recordó que en sólo ocho días llegará a Albacete el AVE número cien. “Falta poco tiempo para que los ciudadanos de esta tierra vivan el ir y venir de los trenes más avanzados”, señaló Blanco, que resaltó que Castilla-La Mancha es la primera Comunidad Autónoma en tener todas sus capitales de provincia conectadas a la Alta Velocidad.
Por su parte, Esperanza Aguirre felicitó al Gobierno de España por la puesta en marcha de esta infraestructura, y especialmente a los castellano-manchegos pues, dijo, son los primeros en tener sus capitales unidas por líneas de Alta Velocidad. “Desde hoy Madrid y Castilla-La Mancha están mejor comunicadas que nunca, y por ello este momento es para mí un motivo de especial alegría”, aseguró.
LA MANCHA, MÁS CONECTADA QUE NUNCA
La conexión de alta velocidad entre Madrid, Cuenca y Albacete ha supuesto una inversión de 3.530 millones de euros y se constituye en el eje central de las futuras conexiones de alta velocidad del centro con el sureste peninsular, y las estaciones de ambas localidades.
Con este nuevo enlace, Castilla-La Mancha se convierte en la primera comunidad autónoma que cuenta con servicios de alta velocidad en todas sus capitales de provincia.
El tren inaugural, que partió de la estación de Madrid Puerta de Atocha, efectuó una parada en la estación de Cuenca Fernando Zóbel, donde fue recibido por el presidente de Castilla-La Mancha, para dirigirse con posterioridad a la estación Vialia Albacete Los Llanos, en la que fue recibido por la alcaldesa de la ciudad, Carmen Oliver, y otras autoridades.
La nueva infraestructura, de 314 kilómetros de longitud, reduce el tiempo de viaje de Madrid a Albacete entre 25 y 30 minutos. De una reducción similar se beneficiarán también otros destinos de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, en la que se integra el trayecto Madrid-Cuenca-Albacete, una amplia zona de influencia que aglutina aproximadamente al 26% de la población española.
Entre las ventajas que aportará su puesta en servicio, además de la disminución del tiempo de viaje entre Madrid, Cuenca y Albacete, Fomento destaca también el incremento de la seguridad mediante el uso de tecnologías punta en los sistemas de conducción automática de trenes y la ausencia de pasos a nivel a lo largo de todo el recorrido. Como consecuencia de ello, todas las conexiones entre el centro y el sureste peninsular se verán beneficiadas al reducirse los tiempos de viaje y mejorarán notablemente las condiciones de calidad y seguridad.
Este enlace, unido al que se inaugurará el sábado desde la provincia de Cuenca hasta Valencia, representa la ampliación en 438 nuevos kilómetros de la red española de alta velocidad, que de este modo dispondrá de 2.665 kilómetros de líneas de alta velocidad, lo que representa que España se convertirá en el segundo país del mundo, tras China, y el primero de Europa en número de kilómetros de altas prestaciones en servicio.
La próxima puesta en servicio comercial de esta nueva relación supone un paso más en el objetivo del Gobierno de promover una red de alta velocidad mallada y vertebradora del territorio, eficaz y de gran calidad. Además, se avanza hacia el objetivo de que el 90% de la población española se encuentre en el año 2020 a menos de 50 kilómetros de una estación de alta velocidad.
A este respecto, una vez inaugurada la nueva relación Madrid-Cuenca-Albacete-Requena/Utiel-Valencia, la extensión de la alta velocidad a las cinco últimas ciudades eleva a 24 el número de localidades españolas conectadas directamente a la red española de alta velocidad.
Del mismo modo, la entrada en explotación de esta conexión representa una notable mejora del sistema de transporte interregional, que facilita la vertebración de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha e impulsa su desarrollo social y económico, así como la competitividad empresarial, según subraya Fomento en una nota.
Albacete se incorpora a la Alta Velocidad y contará con tres trenes AVE por sentido con origen/destino Toledo, con paradas en Cuenca y Madrid. Desde el 19 de diciembre los viajeros podrán llegar en 1 hora y 30 minutos de Albacete a Madrid y en 2 horas y 5 minutos de Albacete a Toledo. Esta nueva línea contará con parada en Cuenca, que estará a tan sólo 37 minutos de Albacete.
También estarán disponibles los trenes Alvia Madrid-Alicante (siete trenes por sentido) que, al ir por la vía de alta velocidad hasta Albacete, tardarán menos de tres horas en realizar el recorrido completo y ahorrarán un tiempo de 25 minutos. Tres de estos trenes realizarán parada en Cuenca.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2010
LMB/lmb