Más de 2.000 kilómetros de carreteras nacionales presentan riesgo elevado de accidente

- Asturias, Cantabria y Aragón, las comunidades autónomas con mayor proporción de puntos negros

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 2.000 de los 23.202 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento, presentan un riesgo elevado o muy elevado de sufrir un accidente de tráfico.

Así se recoge en la octava edición del estudio de evaluación de carreteras EuroRAP, elaborado por el RACC junto con otros clubes de automóvil europeos, dado a conocer este miércoles en una rueda de prensa en Madrid.

El estudio analiza los 23.202 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado, distribuidos en 1.276 tramos, por los que transcurre el 52% del tráfico en España, y analiza el riesgo para los conductores al contabilizar los accidentes con fallecidos o heridos graves registrados hasta 24 horas después del siniestro entre 2007 y 2009.

El responsable de Seguridad Vial de la Fundación RACC, Lluís Puerto, afirmó que un 10,4% de los tramos de las carreteras estatales presentan un riesgo elevado o muy elevado de accidente para los conductores, lo que supone unos 2.000 kilómetros y 4,9 puntos porcentuales menos que en el estudio del año pasado.

Puerto destacó que el número de tramos con riesgo elevado (nivel rojo) o muy elevado (negro) de accidentalidad ha descendido del 36% del trienio 1999-2001 al 10,4% del periodo 2007-2009.

Asturias es la comunidad autónoma con mayor proporción de tramos negros de carreteras nacionales, con un 8% del total de vías de circulación que tiene esta región, cuando la media española es de un 3%.

Cantabria y Aragón (5%), y Galicia y Andalucía (4%) también superan la media nacional, en tanto que el riesgo en La Rioja, Madrid y Murcia es del 0%. Hay que tener en cuenta que en el estudio no se han incluido Navarra y País Vasco, que no cuentan con tramos de la Red de Carreteras del Estado.

Por provincias, Granada lidera el capítulo de riesgo de tener un accidente (13%), seguida de León y Asturias (8%) y Teruel (7%).

El tramo donde más probabilidad tiene un conductor de sufrir un accidente se encuentra en la N-340, a su paso por las provincias de Málaga y Granada y con 16,5 kilómetros.

Prieto destacó que, según el estudio de EuroRAP, ocho de los diez tramos más peligrosos de España son carreteras nacionales de calzada única, con dos carriles para la circulación. Además, sólo siete carreteras acumulan el 50% de los tramos negros: N-621, N-630, N-632, N-122, N-234, N-322 y N-340.

MOTOS

Por otro lado, EuroRAP analiza también los tramos con riesgo de sufrir un accidente de moto o ciclomotor y concluye que un 7,5% de los siniestros graves se localizan en 1.740 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado.

Cinco de los diez tramos más peligrosos para los motociclistas se encuentran en Andalucía, dos de ellos se encuentran en la ciudad de Sevilla y pertenecen a la SE-30.

Por último, Prieto recomendó al Ministerio de Fomento que "no abandone" la política de mantenimiento de carreteras e invierta en mejorar los tramos con mayor índice de siniestralidad, que haya una mayor implicación de los gobiernos autonómicos y locales en materia de seguridad vial y fomentar un mayor uso de "los sistemas inteligentes de transporte" entre los conductores, como el control electrónico de estabilidad, que será obligatorio en los turismos a partir de 2011.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2010
MGR/gja