Zapatero niega "improvisación" en la supresión de la ayuda de 426 euros para parados de larga duración
- Rajoy denuncia la bajada del presupuesto en dependencia y para personas con discapacidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, negó este miércoles que la supresión de la ayuda de 426 euros para los parados de larga duración suponga una "improvisación", pues fue una medida "extraordinaria" aprobada para seis meses y que luego se prorrogó por un trimestre más.
Zapatero se defendió así en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso en respuesta a una pregunta del líder de la oposición, Mariano Rajoy, sobre los recortes sociales que se han producido durante esta legislatura, de los que destacó el fin de la ayuda a los parados sin derecho a recibir una prestación de desempleo.
Frente a la acusación de Rajoy de "carecer de un plan e improvisar mucho" en plena crisis económica, Zapatero presumió de haber dado un "avance sustancial" a las políticas sociales y al Estado del Bienestar en España en materia de sanidad, dependencia y educación.
Se trata, según dijo, de un "gran avance de las políticas sociales" gracias al incremento del 40% en el gasto público desde que el PSOE llegó a La Moncloa en el año 2004.
Incluso, destacó que en estos momentos de dureza económica, que obliga a elaborar un "presupuesto tan difícil", las partidas sociales "mejoran un 5%" gracias a la política socialdemócrata y progresista que está aplicando el Gobierno.
Rajoy negó la mayor con una larga enumeración de los recortes sociales del Ejecutivo: la supresión de la rebaja fiscal de 400 euros para los trabajadores, la bajada del sueldo de los funcionarios, la eliminación del cheque bebé, la bajada de las partidas a dependencia y discapacidad, la subida de impuestos, el posible incremento en un 10% de la tarifa de la luz el próximo mes de enero y la congelación de las pensiones, que definió como "la más grave".
Añadió que la reforma laboral es "para el despido y no para el empleo" y ha provocado que la cifra de parados ascienda hasta 4,5 millones de personas, a los que además ahora se les retira la ayuda para los parados de larga duración.
Rajoy culpó a Zapatero del incremento de la tasa de desempleo del 10% al 20% en seis años de mandato socialista, lo que supone "duplicar" la tasa de desempleo.
El presidente del Gobierno se defendió con la "lista de la verdad", en la que incluyó que las becas han subido un 80% con el PSOE, que la financiación sanitaria ha crecido un 40%, que hay 700.000 personas con ayudas a la dependencia con 3.000 millones euros de dotación, que se ha ampliado el permiso de paternidad y de maternidad, que las pensiones mínimas han crecido un 27% y que se ha mejorado la protección por desempleo con una "medida extraordinaria" como los 426 euros, aunque haya sido temporal. "Con ustedes no se puede discutir de política social porque con el PP no la hubo", remachó Zapatero.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2010
PAI/caa