Calentamiento global

El cambio climático alterará las olas de más del 50% de las costas del mundo

MADRID
SERVIMEDIA

El calentamiento global alterará las olas de los océanos a lo largo de más del 50% de las costas del mundo, lo que tendrá implicaciones significativas en las inundaciones costeras y la erosión de esas zonas.

Ésta es la conclusión principal de un estudio internacional realizado por 27 investigadores de instituciones de 10 países, entre ellos Paula Camus y Melisa Menéndez, del Instituto de Hidráulica Ambiental (IHCantabria), de la Universidad de Cantabria. El trabajo está publicado en la revista 'Nature Climate Change'.

Diez organizaciones de investigación se unieron para observar una gama de diferentes modelos de olas globales en una variedad de escenarios climáticos con el fin de determinar cómo podrían cambiar las olas en el futuro.

Aunque identificaron algunas diferencias entre los diferentes modelos, encontraron que si se mantiene el objetivo de calentamiento global de 2ºC más respecto a la era preindustrial (algo recogido en el Acuerdo de París) es probable que los cambios en los patrones de las olas se mantengan dentro de la variabilidad climática natural.

VARIACIÓN POR ZONAS

Sin embargo, un escenario en el que continúe la tendencia actual de emisiones de gases de efecto invernadero señala que es probable que el planeta tenga cambios significativos en las condiciones de las olas en el 50% de las costas del mundo, aunque variarán según cada región.

Por ejemplo, si el planeta se calienta en más de 2ºC respecto a los niveles preindustriales, es probable que el sur de Australia tenga olas más largas y más meridionales que podrían alterar la estabilidad de la costa. Para el litoral del Reino Unido, se prevé que la altura media de las olas disminuya en aproximadamente un 10% a finales de siglo en un escenario de calentamiento global más extremo.

La altura de las olas se mantendrá en algunas áreas, pero su longitud de onda o frecuencia cambiará. Esto puede dar lugar a cambios en la fuerza ejercida sobre la costa y cualquier infraestructura cercana, y en algunos casos conducir a un aumento de las inundaciones provocadas por las olas.

CANTIDAD DE ARENA

Del mismo modo, el cambio climático podría provocar alteraciones en la dirección de las olas y cambiar la cantidad de arena que se mueve a lo largo de la costa. La infraestructura construida en la costa o en alta mar es sensible a estas características diferentes del oleaje.

"Es importante comprender los cambios en el clima de las olas bajo escenarios de cambio climático porque las olas son las que causan daños a las defensas e infraestructuras costeras, y la erosión de las costas naturales, playas y ecosistemas. También contribuyen a aumentar los niveles de inundación a través de la configuración de las olas, la aceleración y el desbordamiento", indica Judith Wolf, también del Centro Oceanográfico Nacional de Reino Unido.

El patrón general que sale del estudio es que se observan cambios robustos en las alturas medias de las olas proyectadas en algunas áreas, con aumentos en el océano Antártico y el Pacífico oriental tropical, pero ello disminuirá en el Atlántico Norte y partes del Pacífico septentrional. Ello es consistente con una disminución relativamente uniforme de las velocidades proyectadas del viento en superficie sobre el cinturón de tormentas extratropicales del hemisferio norte, en parte debido a la amplificación polar del cambio climático.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 2019
MGR/nbc