CASO PUJOL

Ciudadanos asegura que la trama de los Pujol prueba la actitud “mafiosa” del nacionalismo

BARCELONA MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de Ciudadanos en el Parlamento de Cataluña Nacho Martín aseguró este viernes que la investigación sobre la presunta trama de corrupción ligada al expresidente Jordi Pujol y su familia pone de manifiesto que es "prácticamente mafiosa” la manera que tiene el nacionalismo "de abordar su aproximación a las instituciones”.

En declaraciones en Barcelona, Martín se refirió así al informe sobre la fortuna de los Pujol realizado por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), que apunta que el entorno del exmandatario catalán pudo haber reunido unos 290 millones de euros con comisiones por contratos con la Generalitat.

Según Martín, de confirmarse estas investigaciones, se estaría ante unos hechos “tremendamente preocupantes”, ya que se trataría de beneficios de “casos de corrupción por el 3%”, en referencia a las presuntas comisiones que durante años se dijo que cobró CiU por adjudicaciones públicas en Cataluña.

“SAQUEABAN A MANOS LLENAS”

Este diputado de Ciudadanos destacó que a todo ello se suman los mensajes que se ha sabido que se intercambiaron Jordi Pujol Ferrusola, primogénito del expresidente catalán, y Joaquim Forn, exconsejero de Interior y ex primer teniente de alcalde de Barcelona.

En las últimas horas se ha sabido que Pujol Ferrusola y Forn intercambiaron mensajes de Whatsapp en octubre de 2015 tras la detención del tesorero de CDC Andreu Viloca y el registro de la sede de esta formación.

“Yo creo que estas conversaciones”, dijo a este respecto Martín, “ponen de manifiesto que la manera que tiene el nacionalismo de abordar su aproximación a las instituciones es prácticamente mafiosa”.

Añadió que el informe de la UDEF y estas conversaciones reflejan que los nacionalistas catalanes piensas “que las instituciones catalanas son suyas”. Apuntó que, mientras los independentistas hablaban de que ‘España nos roba’, lo que realmente sucedía es que “saqueaban a manos llenas las arcas de los ciudadanos de Cataluña, detrayendo recursos que son fundamentales para los servicios sociales”.

Para Martín, en vez de usar estas partidos de dinero público en beneficio de los catalanes, “el separatismo las destinaba al consumo interno, al propio disfrute de la familia Pujol y de su familia política de Convergència”.

(SERVIMEDIA)
16 Ago 2019
NBC/pai