'Open Arms'
CEAR, sobre el asilo a los menores del 'Open Arms': "No hay que hacer nada extraordinario fuera de la ley" para concederlo
- Deben trasladarlos a España para formalizar la petición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Estrella Galán, afirmó este martes que el artículo 38 de la Ley de Asilo permite conceder este reconocimiento a los 31 menores rescatados por el 'Open Arms' y dar así cumplimiento a la solicitud que el capitán del buque presentó por carta ante la Embajada de España en Malta.
En declaraciones a Servimedia, Galán explicó que dicho artículo permite "el traslado a territorio español de los menores para que formalicen su solicitud de protección internacional", así que "no hay que hacer nada extraordinario que no esté ya contemplado en la ley". "Una vez en España, se debe comunicar su situación a la Fiscalía de Menores, al Ministerio del Interior a través de la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) y a Acnur", recalcó.
Con todo, Galán calificó de "inaceptable" la situación de las 151 personas rescatadas a bordo del 'Open Arms' y exigió que se les ofrezca "un puerto seguro de forma urgente".
A su juicio, "España no puede aceptar el juego impuesto por Salvini y sus colegas para ver quién cierra las fronteras más férreamente y da la espalda a los derechos humanos".
(SERVIMEDIA)
13 Ago 2019
AGQ/caa