PSOE

El distinto devenir de los miembros de la gestora del PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

En octubre de 2016 el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, dimitió y su partido vivió una de sus peores crisis que intentó solventar nombrando una Comisión Gestora formada por 10 personas. En estos casi tres años el devenir profesional de los miembros de aquella gestora ha sido muy diferente.

Mario Jiménez ha sido el último de los miembros de la Comisión Gestora que estuvo al frente del PSOE, durante los meses que pasaron desde la dimisión de Pedro Sánchez hasta su regreso victorioso tras las primarias, que ha sufrido un cambio en su situación política.

Jiménez fue apartado esta semana por la líder del PSOE en Andalucía, Susana Díaz, como portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento Andaluz, después de estar desde 2013 desempeñando esa función.

Pero, según varias fuentes consultadas por Servimedia, este cambio por Pepe Fiscal radica en más diferencias entre Jiménez y Díaz y que ahondan en las que ya tenían desde que José Griñán, expresidente de la Junta, nombró a Díaz como su sucesora. Si bien, dichas fuentes sostienen que la situación actual de Jiménez, que sigue solo como parlamentario raso, se debe a que él ha rechazado “varias salidas” –desde entrar en el gobierno a ser senador- que le ofrecían desde el PSOE-A, respaldadas por Ferraz.

En algunos sectores socialistas apuntan también que la relación de Díaz y Jiménez nunca fue sincera del todo, por los recelos entre ellos, entre otras cosas porque culpan al parlamentario por Huelva de “creerse” su papel de portavoz y responsable de Organización en la Gestora y no trabajar por la victoria de la expresidenta andaluza frente a Sánchez en 2017.

La noche del 21 de mayo de 2017, Mario Jiménez fue el que compareció ante las cámaras para dar cuenta de los resultados de las primarias, en vez del presidente de la gestora, el asturiano Javier Fernández.

Precisamente, a Fernández es al que más le ha cambiado la vida, después de que el pasado 16 de julio diera, sin mucho entusiasmo, el testigo de la Presidencia del Principado de Asturias al también socialista Adrián Barbón, fiel a la hoy ‘número dos’ del PSOE de Pedro Sánchez, Adriana Lastra.

María Jesús Serrano, que también fue una destacada integrante de la Gestora y ‘cuota’ de la federación andaluza, ha recaído esta legislatura en el Senado - tras ser consejera y diputada- después de que su puesto en las listas electorales el pasado 28-A estuviera muy cuestionado y en vilo hasta casi el último momento.

En la Cámara Alta también está la que fuera portavoz regional del PSOE extremeño y secretaria de Organización de esa federación, Ascensión Godoy.

Peor suerte corrió Ricardo Cortés que, de ser diputado en la última legislatura, está fuera de la primera línea de la política tras su derrota en las primarias contra el ‘pedrista’ Pablo Zuloaga para ser el candidato socialista a la Presidencia de Cantabria. También fuera del mapa político está Dolores Padrón, del PSOE canario, que fue parlamentaria autonómica en los últimos meses de la pasada legislatura.

Por su parte, Francisco Ocón, que ejerció como sector crítico en la gestora, es el actual secretario general del PSOE en La Rioja tras unas primarias en 2017, y forma parte del núcleo que trabaja para que la socialista Concha Andreu, vencedora de las autonómicas del 26-M, sea la próxima presidenta de La Rioja.

Soraya Vega, secretaria general de Juventudes Socialistas de Extremadura, ha entrado en esta nueva legislatura en el Parlamento extremeño.

Y José Muñoz, quién desde 2017 es el secretario de Organización del PSPV-PSOE y, en este nuevo curso político, portavoz de Hacienda en Les Corts Valencianes.

En las últimas horas, Francesc Antich, expresident del Govern y ex senador, renunció al cargo de comisionado autonómico en Madrid, un puesto para el que fue nombrado por el Gobierno balear que preside la socialista Francina Armengol el pasado 12 de julio.

(SERVIMEDIA)
04 Ago 2019
MML/man