Sector aéreo

Trablisa pide que se declare ilegal y abusiva la convocatoria de huelga de vigilantes en el aeropuerto de Barcelona

MADRID
SERVIMEDIA

La empresa Trablisa ha presentado un conflicto colectivo en la Generalitat de Cataluña y una demanda en los juzgados de lo Social de Barcelona en las que pide que se declare ilegal y abusiva la convocatoria de huelga indefinida de vigilantes a partir del 9 de agosto en el aeropuerto de Barcelona.

Según informó la compañía, que empezó a prestar servicio de vigilancia en el aeropuerto de Barcelona el 1 de junio de 2018, esta huelga rompe la “buena fe negocial”, ya que considera que está expresamente prohibida por el ordenamiento jurídico al pretender alterar dentro de su periodo de vigencia lo pactado en el convenio colectivo o lo establecido por un laudo.

Asimismo, la empresa considera desproporcionada una convocatoria de huelga teniendo en cuenta la voluntad negociadora y de cumplimiento de los compromisos de Trablisa.

Por ello, pide al comité de empresa que desconvoque la huelga con la mayor brevedad posible, retomando la vía negociadora y evitando así “incertidumbre y perjuicios a las personas que tienen previsto usar el aeropuerto de Barcelona en este periodo, a los propios trabajadores de Trablisa, a la economía y a la imagen de Barcelona como destino turístico”.

La empresa, que asegura que “desde el primer día ha mantenido una actitud negociadora y cercana con el comité de empresa”, asegura que cumple el laudo de fecha 31 de agosto de 2017 emitido como arbitraje obligatorio acordado por el Consejo de Ministros y el Convenio Colectivo del sector.

En la misma línea, recuerda que el acuerdo de desconvocatoria de huelga del pasado 12 de febrero, donde figuraron la mayoría de las reclamaciones que componen la presente convocatoria, recogía no adoptar medidas de conflicto y huelga, ni medidas de afectación individual o colectiva, sobre estas materias.

Por ello, concluye que “son inaceptables las demandas del comité de huelga” y denuncia que trata de presionar a la empresa para que acepte unas condiciones que nada tienen que ver con las que resultó adjudicataria del servicio.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 2019
JBM/caa