Inmigración

La Red de Inmigración considera un “riesgo” las condiciones que quiere imponer Vox a los ‘menas’

- Para hacer presidenta a Díaz Ayuso

MADRID
SERVIMEDIA

La Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado consideró este jueves “un riesgo para los menores y personas migrantes” las condiciones que ha impuesto Vox en esta materia para el acuerdo de investidura en la Comunidad de Madrid.

La Red comunicó que está “preocupada” por las graves consecuencias que, de aplicarse, podrían traer estas medidas para el conjunto de la población migrante y para, especialmente, los menores no acompañados ('menas').

Según la organización, este acuerdo incluye “condiciones lesivas en materia de apoyo a la población migrante que no tienen ni siquiera sentido, al pedir cuestiones que, se encuentran limitadas en sí mismas, como el caso de cesión de datos personales a otras administraciones respetando la protección de datos que obligaría a que dichos datos se tuvieran que codificar lo que haría inviable su transmisión o posible eficacia”.

Estas actuaciones propuestas se suman a las de los procesos de identificación de edad de los menores tutelados por la Comunidad de Madrid, que “no son competencia de la comunidad autónoma sino de la Fiscalía, a quien parece que Vox quiere señalar al poner en duda su papel y el de los órganos de justicia, responsables únicos de este proceso, que no puede verse influido por la postura de los Gobiernos autonómicos que, como el caso de los centros de reforma, son meros prestadores de servicios sociales, siendo Fiscalía de Menores y el Poder Judicial, quienes tienen las verdaderas competencias para el acceso o no a los sistemas de protección de la infancia y a las medidas de residencia para el conjunto de la población migrante”.

Para la Red este acuerdo manda un “mensaje negativo y confuso” siendo un “compendio de prejuicios y falta de conocimiento palmario del funcionamiento del sistema de residencia, adquisición de la nacionalidad, asilo y refugio así como protección de la infancia” entrando en competencias reservadas al poder judicial y fiscal y “buscando seguir con la estigmatización ideológica que ya se intentó contra el colectivo LGTBi en la Comunidad de Madrid”.

Asimismo, la Red Española de Inmigración anunció que “trabajará para que la estigmatización y la xenofobia no tenga cabida en nuestras instituciones” y para que estén “del lado de la ley, de la protección a la población inmigrante y los menores y, en definitiva, de los Derechos Humanos”.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 2019
ABG/man