El movimiento de efectivo en España subió un 4,6% en el primer trimestre y roza los 40.000 millones, según Aproser
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El movimiento de efectivo en España alcanzó los 38.480 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 4,6% respecto al mismo periodo de 2018, según datos publicados este miércoles por la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (Aproser).
Según este Índice del efectivo en España, los billetes de denominación más baja (los de 5, 10, 20 y 50 euros) acumularon la mayor cantidad de efectivo en circulación (34.029 millones de euros). Por detrás se situaron los billetes de 200 y 100 euros, con 2.094 millones, los billetes de 500 euros (1.459 millones) y, finalmente, las monedas, con 896 millones. Estos datos revelan que los billetes más utilizados por los españoles son los de 20 y 50 euros y el de 500 euros el menos utilizado.
Por sectores, el estudio señala que el financiero ha sido el que más movimiento de efectivo ha realizado. Sumando los datos en sucursales bancarias y en cajeros automáticos, el resultado queda cerca de los 25.000 millones de euros. Le sigue el comercio minorista con 10.671 millones de euros, el de transporte y aparcamientos con 1.055 millones de euros, la restauración y hostelería con 805 millones de euros, y las gasolineras con 445 millones de euros.
EL EFECTIVO ENTRE LOS JÓVENES
El informe destaca también el uso de efectivo entre la población más joven, asociado a momentos de ocio, ya que, según afirman, les permite tener un mayor control del gasto que con una tarjeta o una aplicación.
En sectores como el mundo cultural (cine, teatro, festivales de música, conciertos…), hostelería y ocio, el uso del efectivo creció un 10,5% frente al año anterior.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2019
EOM/caa