Ampliación

Investidura

Sánchez pide a Podemos unir sus sensibilidades e inteligencia para “cambiar la historia de España”

- Exige a PP y Cs que no bloqueen su investidura para que España avance

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, dedicó este lunes los últimos minutos de su discurso de investidura a Unidas Podemos para hacer ver que deben unir su “sensibilidad e inteligencia” para “cambiar la historia de España” a través de un Gobierno de corte progresista.

Tras casi dos horas de discurso, el candidato a la investidura se dirigió a Unidas Podemos y reconoció que hasta ahora han hablado “mucho” de sus diferencias y que se está “comprobando que no es sencillo alcanzar puntos de encuentro”. “Pero nada que merezca la pena es fácil”, apostilló.

Teniendo en cuenta “la mirada esperanzada de millones de compatriotas” sobre las fuerzas políticas que pueden facilitar el Gobierno, incidió en que “lo que tenemos por delante merece mucho la pena” y defendió que corresponde trabajar con Unidas Podemos para culminar el acuerdo.

Llamó a focalizar las negociaciones en “todo lo que nos une” y que se resume en la promesa de la izquierda de la “distribución justa del progreso” y “en una sociedad de hombres y mujeres libres e iguales en armonía con la naturaleza”.

“Muchas personas han puesto un gran esfuerzo e ilusión en que uniéramos nuestras fuerzas, pero también mucho más que nuestras fuerzas: que uniéramos nuestra sensibilidad, inteligencia y experiencia para mejorar la vida de la gente y de este modo cambiar la historia de España”, trasladó Sánchez a Unidas Podemos, su socio preferencial.

El jefe del Ejecutivo en funciones y candidato socialista reclamó de esta manera “atender la llamada” que han dejado las urnas, “guiados por el ejemplo de las generaciones que nos precedieron y el ejemplo que nos legaron”.

ABSTENCIÓN

No obstante, cerró su intervención como empezó, con un reclamo a “la bancada conservadora”, en alusión directa a Partido Popular y Ciudadanos, a que “retiren las barreras”, y fue más allá al exigirles que permitan que España tenga un Gobierno y “avance” mediante su abstención.

En sus primeros minutos, Sánchez se dirigió a “los dos partidos de la bancada conservadora” para que faciliten la gobernabilidad de España y puedan ejercer así la labor de oposición que reclaman desde el Partido Popular y Ciudadanos.

¿Qué ofrecen a los españoles los que le niegan el único Gobierno posible?”, se preguntó el candidato a la investidura. “Los españoles votaron por un Gobierno progresista y también por una oposición responsable. Ahora somos nosotros los que tenemos que ser útiles para servirles desde esta Cámara”, sentenció

Recalcó que esta tarea empieza por desbloquear “inmediatamente” la formación del Gobierno y advirtió de que “sólo con un Gobierno puede haber oposición”, puesto que “sin Gobierno sólo hay vacío de poder”. Llamó así a PP y a Cs a que faciliten su investidura mediante la abstención para que el Ejecutivo eche a andar, después de afearles sus acuerdos con Vox por "institucionalizar" a la ultraderecha en España.

POR LA HISTORIA

El presidente en funciones quiere “hacer realidad la segunda transformación de España” y, para ello, expuso seis objetivos sobre los que vertebró su discurso, incluyendo entre ellos hasta cinco pactos de Estado: por la ciencia, reforma constitucional, por la industria e infraestructuras y transportes, y por la reforma de la de Justicia, además de un nuevo Pacto de Toledo para garantizar el sistema público de pensiones.

También señaló propuestas como que la inversión en educación se situé en el 5% del PIB –cuando antes prometía el 7%-, una ley de ‘startups’, una nueva norma de universidades, una ley integral de protección para testigos y denunciantes de casos de corrupción, una ley de familias, y de regulación del juego y contra la ludopatía.

SEIS OBJETIVOS

En su exposición de casi dos horas desarrolló los seis objetivos que vertebrarán su programa de Gobierno en los que, a su juicio, España “se juega su presente y su futuro.”

El primero es trabajar por el “empleo digno” y el sistema de pensiones para lo que se promovería un nuevo Estatuto de los Trabajadores y un nuevo Pacto de Toledo, que garantice la “dignidad” del sistema de pensiones.

En segundo término, Sánchez abogó por la revolución tecnológica y anunció la creación de una entidad pública de financiación de la innovación, el emprendimiento, la transformación digital y la transición ecológica, que integre en un mismo grupo los programas y entidades públicas de crédito existentes. Así como con una ley de 'startups' que reconocerá la naturaleza específica de las nuevas empresas de base tecnológica, con incentivos fiscales para su financiación y desarrollo.

Como tercer objetivo fijó “la emergencia climática” y lanzó un mensaje directo: “Nadie va a parar Madrid Central”. En este sentido, abogó por una estrategia y una Ley de Movilidad Sostenible, en las que se reconozca y garantice el derecho a una “movilidad eficaz, intermodal y conectada, avanzando de la mano del sector industrial”.

Para ello, se pondrá en marcha “el Plan Estratégico de Apoyo Integral al Sector de la Automoción que se ejecutará entre 2019 y 2025” y se apostará por la rehabilitación energética, con el “compromiso de actuar” en 100.000 viviendas al año.

El cuarto eje de su programa, según expuso, es el compromiso con la causa feminista y la defensa a “ultranza” de la igualdad y denunció que hay más de mil mujeres muertas por la violencia machista desde enero de 2003. “No se trata de mejorar esas cifras, sino de lograr que no haya ni una mujer muerta más por esa causa”, denunció Sánchez incitando al aplauso de muchos parlamentarios incluido el líder del PP, Pablo Casado.

En este capítulo, dijo, se impulsará la Ley de Igualdad de Trato y de Oportunidades en el Empleo y la Ocupación, además de una nueva ley de Familias porque “la discriminación de la mujer no es fruto del azar” sino que es “producto de una sociedad patriarcal que ha tolerado como normales situaciones que discriminan a la mujer en el hogar, en el trabajo, en el espacio público, y también en las relaciones interpersonales”.

Además, el candidato socialista aseguró que para su Ejecutivo “no puede existir una relación sexual sin el consentimiento expreso de la mujer” y, como “el silencio no equivale a una afirmación”, modificarán la tipificación de los delitos sexuales “porque una violación es una violación”. “No queremos ‘manadas’ ni lobos solitarios en las calles de nuestro país”, aseveró Sánchez en sus palabras contra la violencia de género.

En el campo por la igualdad, también anunció el Plan de Acción contra los Delitos de Odio y de la tramitación, “de una vez por todas”, de la Ley Integral para la Igualdad de Trato y no Discriminación y la modificación de la Ley de Identidad de Género. También la reforma del artículo 49 de la Constitución para que desaparezca el término “disminuidos”.

Sánchez se comprometió a combatir la desigualdad social como quinto objetivo de su programa, porque en España está la “cifra escándalosa” de ocho millones y medio de españoles en situación de exclusión social, de los que la mitad sufren una “exclusión severa”.

Abogó por la universalización de la escolarización de 0 a 18 años promoviendo una oferta suficiente de plazas públicas. Y anunció que “una de las primeras leyes” que tramitará será la Ley Orgánica para la Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, que “desgraciadamente quedó pendiente”.

Asimismo, señaló que se revisará el Plan Estatal de Vivienda con el objetivo de fomentar los arrendamientos asequibles; se trabajará para incluir en la cartera de servicios sanitarios fundamentales la salud bucodental; y se eliminará “progresivamente el copago farmacéutico a los colectivos de mayor vulnerabilidad”.

CATALUÑA

Sánchez explicó que trabajaría “por una España en la que la igualdad sea la base de nuestra convivencia” y, para ello, es “necesario, además, perseguir la cohesión territorial” porque hay que “conseguir que esos y otros derechos sean iguales para todos los ciudadanos y ciudadanas, vivan donde vivan”.

“El Estado autonómico ha servido para cohesionar España, sin duda alguna. Hemos reducido las desigualdades entre territorios gracias a la descentralización. La España de las autonomías fue y es una gran idea. Pese a ello, existen desequilibrios que debemos afrontar con valentía para garantizar la igualdad de todos los españoles” y reconoció como un “reto fundamental” “abordar la reforma del sistema de financiación autonómica y local”.

Hizo referencia a la España de las autonomías resultado el sistema territorial actual de 17 comunidades autonómicas y dos ciudades autónomas en el que se vertebra una “España unida y diversa en una Europa diversa y unida”. “El Estado autonómico ha servido para cohesionar España, sin duda alguna”, dijo.

También, en una lectura que se puede leer en clave del ‘procès’ aunque sin mención expresa alguna a Cataluña, pidió que se aprendan las “lecciones” del ‘Brexit’ que, al estar “construido sobre la falacia y la mentira” ha “debilitado la consolidada democracia británica. “Hay coincidencia entre ciclo político España y la Unión Europea” por lo que es una “ocasión única para alinear nuestras políticas”, apuntó.

Así lo explicó cuando expuso que el sexto eje de su “actuación prioritaria” será que España se vuelque “en la causa de una Europa unida”. En este sentido, dijo que “los cinco retos” que se fijó “sólo pueden afrontarse con garantías de éxito desde una Unión más sólida”. Europa necesita de una migración regular y ordenada, sí, sin duda, prosiguió.

Al salir del Hemiciclo, Sánchez explicó a los periodistas que en estas dos horas se ha centrado en exponer su programa de gobierno para “ahora ver si tenemos la capacidad de poder llegar a un acuerdo con las fuerzas políticas” para fraguar un Gobierno.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2019
MML/gja