Celaá aboga por “impulsar” la modernización del aprendizaje y la enseñanza de lenguas extranjeras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, abogó este lunes por “impulsar” la modernización del aprendizaje y la enseñanza de lenguas extranjeras y recordó que, durante el presente curso, su ministerio ha puesto en marcha una estrategia en este sentido adaptada a las “nuevas necesidades” del alumnado.
Así lo puso de manifiesto durante su intervención en la inauguración en Santander del curso de inmersión en inglés del Ministerio de Educación y FP, organizado en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en la que instó a los participantes a ser “catalizadores del desarrollo de ese conocimiento”.
Impartidos en las doce sedes de la UIMP en España, estos cursos, organizados en cinco niveles y que se desearrollan en régimen de internado y en grupos reducidos, se prolongarán durante seis meses y beneficiarán a alrededor de 15.000 estudiantes y docentes.
Con una duración de 40 horas lectivas, su contenido se centra en el desarrollo de la agilidad oral y está impartido por profesorado experto en la metodología de trabajo de esta destreza.
El “objetivo” de Educación es continuar con la “ampliación y actualización” de esta oferta formativa para alcanzar, “al menos, un B1 o incluso un B2 de inglés al finalizar la enseñanza postobligatoria”, subrayó Celaá.
De forma paralela, el ministerio desarrolla cursos intensivos de inmersión lingüística que responden al modelo “pueblo inglés”, destinados al alumnado de bachillerato, ciclos formativos de Grado Medio de FP y de enseñanzas artísticas, deportivas, grado medio y avanzado de idiomas en escuelas oficiales y de enseñanzas profesionales de música y danza.
La formación tiene lugar durante el mes de julio con una duración de cuatro semanas y el Ejecutivo destina 2,16 millones de euros a estos cursos que cuentan con 2.400 plazas para este verano.
Además, ha convocado 500 becas destinadas al programa de inmersión lingüística en inglés en colonias de vacaciones para este verano, dirigido a alumnos de primero y segundo de ESO y que tiene lugar entre el 7 de julio y el 3 de agosto, en dos turnos de dos semanas cada uno.
Junto a ello, un total de 2.750 alumnos de sexto de Primaria y Segundo de ESO de centros públicos se beneficiarán el próximo curso de 110 ayudas dentro del programa de inmersión lingüística en el curso escolar que les permitirá convivir durante una semana en un centro de inmersión de España.
Entre las iniciativas para impulsar el conocimiento de idiomas, el ministerio hizo referencia al sistema de doble titulación Bachiller-Baccalauréat que permite al alumnado alcanzar simultáneamente los dos títulos al término de los estudios secundarios y mencionó la renovación del convenio con el British Council para desarrollar un programa bilingüe mediante la impartición de currículo hispano-británico integrado desde segundo ciclo de Infantil hasta cuarto de ESO.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 2019
MJR/gja