Investidura
Celaá: “Nadie ha dicho que una abstención de ERC sea depender de ERC”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, apuntó este viernes que “nadie ha dicho que una abstención de ERC, sea depender de ERC”, en la votación para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Celaá reivindicó que las fuerzas políticas hacen con sus votos lo que estimen, "en el ejercicio de su autonomía e independencia política”, y que “depender es una cosa y, desde luego, lo que voten es otra muy diferente”.
Así lo señaló después de esgrimir una vez más el mensaje de que Partido Popular y Ciudadanos tienen que asumir su “parte alícuota de responsabilidad” y posibilitar la investidura de Sánchez para que “el gobierno no dependa de fuerzas independentistas”.
Pero este mensaje con el que Sánchez apela insistentemente a la "responsabilidad" de PP y CS como medida de presión, choca con la explicación posterior de la portavoz de que una abstención de ERC en la investidura no supone depender de ellos.
En ese sentido, insistió en que Sánchez le ha pedido “específicamente” a PP y a CS que “no obstaculicen” la investidura y a Unidas Podemos que se “avenga a adentrar al contenido político”.
De cara a la cita del próximo martes entre Sánchez e Iglesias para alcanzar un acuerdo, Celaá señaló que "hasta ahora no sabemos que Unidas Podemos haya hecho movimiento”, en relación a la oferta del líder del PSOE de cargos en la Administracion pero fuera del Consejo de Ministros.
Rechazó así como respuesta la misiva que Iglesias publicó hace unos días en la que se comprometía a variar su exigencia de gobierno de coalición si el Congreso rechazaba la investidura. Defendió al respeto que la oferta de Sánchez no es "irrelevante ni baladí" sino de contenido tanto político como social, porque se trata de un gobierno de cooperación en varios niveles e incluso con una comisión que supervise el cumplimiento de lo acordado.
Celaá destacó que el actual es un "momento serio y crítico" porque se trata de lograr la investidura de un gobierno y que éste "sirva para gobernar". "Vamos a hacerlo de manera seria", ya que "hay mimbres suficientes y comprensión suficiente" como para formar el gobierno de cooperación.
"Se va a trabajar por llegar a acuerdos porque no queremos otras eleeciones, a pesar de los buenos sondeos, sino que queremos trabajar para la investidura", admitió.
DIALOGAR CON TODOS
Celaá hizo una defensa del “diálogo” y criticó “que va a llegar un momento, si no razonamos, en el que apenas se va a poder hacer política si no se puede hablar con nadie”. Así, aprovechó para criticar la posición de Ciudadanos al preguntarse “con quién habla” la formación de Albert Rivera si no lo hace -enumeró- ni con ERC, ni con PDECat, ni con Bildu, ni con PNV, ni con PSOE ni con Vox, y sólo lo hace con el Partido Popular.
Según la portavoz, la “esencia” de la política es el diálogo, el “arte de lo posible”para “poder llegar a resultados para la gente” y haciéndolo “desde posiciones bien discrepantes”. “Pero hay que hablar, hay que dialogar, y si hemos tomado la moda de no hablar con nadie, ya me dirán qué podemos resolver”, reflexionó.
EN TIEMPO, PERO CUANTO ANTES
Por otra parte, la portavoz manifestó que los tres meses que se cumplen desde las elecciones generales del 28-A no es "un tiempo alarmante desde ninguna perspectiva y si lo comparamos con los tiempos de otros países de nuestro entorno muchísimo menos”. "Tres meses para la configuración no es ningún tiempo escandaloso, alarmante o exagerado", sino que entra en la "normalidad".
Aunque urgió a que los acuerdos lleguen cuanto antes "y la investidura se llegue a sustanciar en esa semana” del 22 de julio que es cuando se ha fijado el debate en el Congreso.
Justificó esta situación del Gobierno en funciones en la necesidad de configurar el “puzle” en otras administraciones, tras los comicios del 26-M. Aunque todavía faltan algunos ejecutivos locales y autonómicos por conformar, sobre el Gobierno central Celaá destacó que “estamos en tiempo y forma y ahora vamos a tener 20 días para llegar a concluir los acuerdos”.
En este sentido, apuntó que es “necesario llegar a acuerdos” y “no hay ninguna duda” de que “todos queremos que la investidura se sustancie y salga adelante en julio de 2019”.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2019
MML/gja