Sacarse el carnet de conducir sería 450 euros más caro con la formación teórica presencial obligatoria, según Autoescuelas Digitales

- La medida impulsada por la DGT costaría 27 millones de euros y podría afectar a 5,6 millones de habitantes de la España rural, afirma la asociación

Madrid
SERVIMEDIA

Sacarse el carnet de conducir sería 450 euros más caro si sale adelante la propuesta de la Dirección General de Tráfico (DGT) de implantar una formación teórica presencial obligatoria de ocho horas para todos los aspirantes a obtener el carnet de conducir, según el borrador de real decreto que modifica las condiciones de la formación y que iba a entrar en vigor este 1 de julio, según afirmó hoy la Plataforma de Autoescuelas Digitales.

Así lo indicó este martes la plataforma a través de un comunicado en el que también precisó que la medida costaría 27 millones de euros y supondría un “grave perjuicio económico” para los habitantes de las regiones rurales y despobladas, tal y como se desprende de su Informe de impacto económico sobre la formación presencial obligatoria para acceder al examen teórico de conducción, desarrollado junto al movimiento por la educación vial libre #WantoDrive.

Según el estudio, el 80% de los municipios españoles no cuenta con una autoescuela, por lo que esta propuesta podría afectar a 5,6 millones de habitantes de regiones como Extremadura, Aragón, Castilla-la Mancha o Castilla y León que no cuentan con una autoescuela en su municipio, un millón de personas en el caso de la última.

De media, las distancias que tendrían que recorrer los residentes en estas comunidades para cumplir con las exigencias de Tráfico podrían variar entre 12 y 33 kilómetros para poblaciones sin autoescuela mayores y menores de 5.000 habitantes, respectivamente

El portavoz de PAD, Miguel González-Gallarza, lamentó que la DGT haya planteado su propuesta “sin tener en cuenta” el impacto económico que supondría para aquellos residentes en municipios que no cuentan con autoescuela, ni los ”efectos negativos” que, a su juicio, “podrían derivarse desde el punto de vista de la competencia, ya que la medida perjudicaría el poder de decisión de los consumidores”.

González-Gallarza criticó, además, que la obligatoriedad de la formación presencial podría “reforzar” la práctica de venta conjunta de la formación teórica y la formación práctica, lo que convertiría a los alumnos en consumidores “cautivos”.

“Sin embargo, los mercados digitales permiten reducir los costes marginales de búsqueda de información y los gastos administrativos de cambio de expediente”, dijo, para, a continuación, indicar que, a diferencia de lo que cuesta la inscripción en una autoescuela tradicional, “inscribirse en una digital es prácticamente gratis”, ya que el precio medio de las autoescuelas digitales es unos 250 euros más barato.

González-Gallarza defendió que el consumidor “no está dispuesto a asumir este sobrecoste ni a perder su derecho a elegir” y consideró que la medida que prevé “imponer” la DGT “no está justificada desde un punto de vista económico, eliminaría capacidad de elección de los consumidores y limitaría la competencia en el mercado de las autoescuelas”.

ESTUDIO SOCIOLÓGICO

Una situación “especialmente grave y negativa” para la mitad de los 1.200 jóvenes de entre 16 y 24 años que han participado en un estudio sociológico elaborado por la plataforma y que también indica que a dos de cada tres les parece “injusto” tener que pagar más por ello.

Entre sus motivos para “decantarse” por las autoescuelas digitales, destacan sus precios asequibles, para el 77,3%; su flexibilidad horaria y geográfica, para el 57,9%, o el aprendizaje personalizado, para un 21,4%.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2019
MJR/caa