El Museo de Modernismo de Barcelona acoge una exposición de José Cusachs consagrada a la pintura militar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Defensa ha organizado la exposición ‘Cusachs, la milicia y el arte’, que acogerá el Museo de Modernismo de Barcelona desde este miércoles hasta el próximo 21 de julio y que estará consagrada a la obra pictórica del pintor catalán José Cusachs y Cusachs.
Según informó Defensa, la muestra reúne la práctica totalidad de la obra de Cusachs perteneciente a los fondos del Ministerio de Defensa: 71 piezas de seis museos, unidades, centros y organismos del departamento dirigido por Margarita Robles, a las que se suman tres obras del Museu Nacional d’Art de Catalunya y una del Museo del Modernismo de Barcelona.
A su vez, diferentes recursos audiovisuales servirán de apoyo al discurso expositivo que recorre la trayectoria artística del militar y pintor de Cusachs.
La colección de fondos de José Cusachs que atesora el Ministerio de Defensa es la más importante que existe de este artista en manos de una institución pública, encontrándose buena parte de su obra en manos de coleccionistas privados.
El acceso a la exposición es libre y gratuito y podrá visitarse hasta el 21 de julio en el Museo del Modernismo, de lunes a sábado de 10.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos de 10.30 a 14.00 horas.
La obra de Cusachs, encuadrada en el Realismo de fin de siglo XIX, permite ver a un artista que consigue distinguirse centrando su repertorio en la pintura militar.
Entre las obras más destacadas se encuentra el cuadro ‘Salida en batería’ del Museo del Ejército de Toledo. Esta pintura de gran formato, considerada por muchos la obra cumbre de su carrera artística, abre la exposición desde una posición privilegiada frente a la escalera de acceso a la planta baja.
A ella se le dedica un audiovisual a dos pantallas en el que se amplían y explican algunos detalles de la pintura.
En su obra se pueden ver militares de renombre y soldados anónimos sorprendidos en diferentes actitudes, todos ellos como una muestra del mundo castrense de finales del siglo XIX. Por último, en su repertorio toman especial importancia las escenas de milicia, composiciones dinámicas de corte costumbrista donde los caballos adquieren un papel protagonista.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2019
MST/caa