Madrid
La Comunidad concede un millón de euros al Colegio de Farmacéuticos para la operativa informática de la receta electrónica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó hoy la concesión de una subvención por importe de un millón de euros al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) para contribuir a los costes de comunicaciones e infraestructuras derivados de la implantación de la receta electrónica, según afirmó su presidente en funciones, Pedro Rollán.
Dijo que el pago de la subvención está destinado a la adquisición de elementos hardware (servidores, terminales, almacenamiento, lectores de tarjetas…), software y desarrollos y sistemas de seguridad de datos, que permitan la conexión entre el Colegio de Farmacéuticos, las oficinas de farmacia y los sistemas informáticos de la Consejería de Sanidad, para el desarrollo de la receta electrónica.
También está destinado a la homologación de los sistemas informáticos que posibilitan el desarrollo de la receta electrónica interoperable del Sistema Nacional de Salud. Asimismo, explicó que desde el pasado mes de marzo está disponible para los madrileños, que así lo necesiten, la opción de retirar en las farmacias de otras comunidades autónomas los medicamentos prescritos por profesionales de nuestra comunidad sin necesidad de presentar receta en papel.
Y, del mismo modo, el resto de españoles que acudan a la Comunidad de Madrid también pueden acceder a este servicio. Informó de que la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Sistemas de Información Sanitaria, ha desarrollado el Módulo Único de Prescripción (MUP).
Se trata de una herramienta informática completa que facilita la retirada en la farmacia de medicamentos prescritos electrónicamente también en el hospital, sin tener que acudir al centro de salud previamente.
Desde el pasado mes de enero, añadió, el MUP ha contabilizado más de 22,5 millones de operaciones en nuestra región, entre nuevas prescripciones, prescripciones cerradas y prescripciones modificadas.
Contabilizando a partir de marzo, se han registrado más de 412.000 dispensaciones en farmacias de otras comunidades autónomas a madrileños a través de la receta electrónica interoperable. Asimismo, en Madrid se han realizado más de 34.000 dispensaciones sobre prescripciones de otras regiones.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2019
SMO/gja