Política monetaria
Funcas aboga por moderar “de forma gradual” la política monetaria del BCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) consideró este martes que las medidas expansivas de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) han servido, pero señaló que ahora su impacto es menor y abogó por moderarlas “de forma gradual”.
Así lo comentó el director general de Funcas, Carlos Ocaña, en el curso ‘La economía española en el nuevo contexto del comercio internacional’ en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), del que informó Funcas en un comunicado.
Ocaña destacó que “aunque es cierto que estas medidas (del BCE) han servido en un momento puntual, su eficacia e impacto son ahora menores en tanto que es discutible que en este momento haya escasez de crédito”, refiriéndose a la capacidad de financiación de las empresas.
En un contexto como el actual, el efecto de la política monetaria también sería menor, por un lado, porque se reduce la “capacidad de sorpresa” del BCE y entrar en terreno negativo puede generar, además, “más irregularidad en los mercados de bonos y, por transmisión, más impacto de las acciones monetarias en los de renta variable”, según Funcas.
Ante las consecuencias que pueda conllevar la decisión del BCE y “atendiendo a la sensibilidad de los 11 grupos bancarios asociados a CECA”, Funcas va a impulsar un estudio en el que analizará el retraso en la senda de normalización de la política monetaria y su impacto en el mercado y la estabilidad financiera. Las conclusiones de este análisis se presentarán el próximo otoño.
Por otra parte, Ocaña se refirió en el curso a la recuperación de la economía que se produjo también gracias a la mejora de la productividad, aunque el menor crecimiento observado apunta al “riesgo” de que España pierda competitividad frente a su entorno. Para evitarlo, Ocaña pidió un “esfuerzo” para aumentar la productividad.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2019
MMR/caa