La OMC destinó en 2018 más de nueve millones de euros a prestaciones de viudedad y orfandad de sus colegiados
- Coincidiendo con el Día Internacional de las Viudas, recuerda la importancia de ayudar a las familias ante este tipo de situaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (Fpsomc) destinó en 2018 un total de 9,3 millones de euros a prestaciones de viudedad y orfandad de sus colegiados y gestionó un total de 2.152 ayudas para casos de viudedad y orfandad. De ellas, 92 se destinaron a casos de viudedad y 2.060 a casos de orfandad.
Así lo anunció la OMC a través de un comunicado coincidiendo con la conmemoración, este domingo, del Día Internacional de las Viudas, en el que agregó que a lo largo del pasado ejercicio la fundación concedió un total de 2.646 prestaciones, de las cuales el 60% fueron destinadas a ayudas educacionales, seguidas de las asistenciales, que supusieron el 30% del total; para la conciliación de la vida personal, profesional y laboral (9%), y las destinadas a la prevención, protección y promoción de la salud del médico (1%).
La OMC subrayó la importancia de ayudar a las familias ante este tipo de situaciones, que calificó de “especialmente delicadas” y que, a su entender, se traducen no solo en dificultades económicas, sino también en "necesidad de apoyo emocional”.
La muerte repentina de un cónyuge o progenitor “desmorona la economía familiar, afectando a las oportunidades de educación para los hijos e hijas y comprometiéndolas”, señaló el presidente de la Fpsomc, Serafín Romero, al tiempo que consideró “fundamental” la labor de protección social sobre un colectivo que, en ocasiones, se encuentra “en situación de vulnerabilidad”.
La fundación destacó casos como el de Carlos González, viudo de una médica colegiada del Colegio de Médicos de Zaragoza, que tiene dos hijos de 17 y 21 años y que, desde que enviudó en 2012, cuenta con las prestaciones de este organismo. En concreto, su hijo menor recibe la prestación de orfandad a menores de 21 años, mientras que el hijo mayor recibe una beca para estudiar Peluquería y Estética.
Unas medidas que, a juicio de González, “han supuesto no solo una ayuda económica, sino un apoyo moral importantísimo”. “El contacto con el colegio ha sido constante y siempre han mostrado un interés continuo por nuestra situación”, afirmó.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2019
MJR/caa