'La Manada'
El movimiento feminista celebra la condena por violación: “Llevábamos años gritándolo en las calles”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fallo del Tribunal Supremo sobre el caso de ‘la Manada’, que condena a los cinco agresores a 15 años de prisión por violación continuada y no por abusos sexuales, ha sido aplaudida por las convocantes de las principales manifestaciones feministas de Madrid, que recuerdan que “llevábamos años gritándolo en las calles” hasta que, al fin, la Justicia lo ha reconocido.
“Llevábamos años gritándolo en las calles; en los hechos probados (incluidos en las sentencias de la Audiencia de Navarra y del Tribunal Superior de Justicia) ya quedaba claro que era una violación, pero los jueces vieron un jolgorio o unos abusos sexuales”, afirmó Julia Santos desde el Movimiento Feminista de Madrid en declaraciones a Servimedia.
Y es que el fallo del Supremo cambia por completo lo que habían sostenido previamente tanto la Audiencia de Navarra como el Tribunal Superior de Justicia, que condenaron a los cinco violadores por delitos de abusos sexuales continuados, lo que implicaba una pena de nueve años de prisión frente a los 15 que ha determinado el Alto Tribunal, que considera que hubo violación.
En este sentido, las feministas madrileñas celebraron el reconocimiento por parte de la Justicia “que cuando no hay consentimiento explícito, se trata de una violación”, al tiempo que defendieron que este fallo supone “un punto de partida para hablar de lo que es el consentimiento” a fin de que las agresiones sexuales sean incluidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
No obstante, como destacó Julia Santos, este nuevo fallo no compensa lo que ha sido todo este proceso desde la violación que tuvo lugar en los Sanfermines de 2016. “Tenemos que expresar nuestro dolor y rabia por lo que ha sido un proceso de tres años; un proceso injusto en que la víctima ha sido cuestionada”, afirmó.
Asimismo, puso el acento sobre los “miles de casos” en los que aún se juzgan este tipo de hechos como delitos de abusos. “El caso de ‘la Manada’ ha sido mediático, pero queremos acabar con la justicia patriarcal y con todos los procesos que cuestionan a la víctima, que ya son violencia en sí mismos”, dijo.
Los cinco miembros de ‘la Manada’ -Antonio Manuel Guerrero, Jesús Escudero, José Ángel Prenda, Alfonso Jesús Cabezuelo y Ángel Boza- tendrán que cumplir 15 años de cárcel y tendrán prohibido acercarse a menos de 500 metros de la víctima y los lugares que frecuente durante 20 años, además de costear una indemnización de 100.000 euros. Asimismo, los jueces del Supremo han condenado Antonio Manuel Guerrero a dos años más de prisión por un delito de robo con intimidación a la víctima de la violación.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2019
GIC/gja