Madrid

Canal de Isabel II obtuvo un beneficio de 210 millones de euros en 2018

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid fue informado hoy de la aprobación de las cuentas individuales y consolidadas de Canal de Isabel II correspondientes al ejercicio 2018, así como de las del resto de sus filiales españolas, según explicó su presidente en funciones, Pedro Rollán.

Dijo que el pasado ejercicio se caracterizó por el descenso en el consumo de agua, la congelación de las tarifas y la extensión de las ayudas sociales y señaló que todos estos factores han incidido en las magnitudes de las cuentas individuales y consolidadas.

El resultado en las cuentas individuales alcanzó un beneficio de 210 millones de euros, por lo que se sitúa en línea con el ejercicio de 2017.

La cifra de negocios individual alcanzó los 854,1 millones, bajando un 3,57% mientras que el Ebitda (resultados antes de intereses) se situó en 338,2 millones de euros, reduciéndose en un 7,5%, derivado principalmente del incremento de los costes salariales, acordado con los agentes sociales que dio lugar a la firma del convenio colectivo, y de las distintas medidas adoptadas para la reducción de la huella medioambiental de la compañía.

El endeudamiento de Canal se redujo un 38% (293 millones de euros), situándose la deuda neta en 459,4 millones de euros.

Esta cifra descendió en casi un 53% (515,2 millones de euros) desde el año 2015, cuando esta ascendía a 974,7 millones de euros.

La deuda financiera del Grupo Empresarial disminuyó un 62% en los cinco últimos años, situándose en 2018, en el 1,2.

Esta ratio se multiplica hasta dos y seis veces en las principales compañías europeas del sector.

En relación a las cuentas consolidadas, y que incluyen a las empresas participadas en España y Latinoamérica, la cifra de negocio se situó en 1.076,4 millones de euros, un 6% menos que en 2017, siendo el beneficio de 201,8 millones de euros.

Este dato recoge los efectos mencionados en los resultados individuales y la desconsolidación de la participación en Triple A de Barranquilla, como consecuencia de la pérdida de control temporal, derivada de las medidas cautelares dispuestas en el proceso de extinción de dominio abierto por las autoridades colombianas.

Contra este proceso, Canal de Isabel II ejercerá las medidas legales a su alcance, tanto a nivel nacional como internacional, para salvaguardar su patrimonio público.

MÁS DE 146 MILLONES INVERTIDOS EN MEJORAS

En 2018, la empresa pública abasteció a 6,36 millones de habitantes, derivó 497,9 hectómetros cúbicos de agua y depuró 489,2 hectómetros cúbicos.

Además, regeneró 125 hectómetros cúbicos, de los que 113 fueron vertidos a los ríos, para mejorar su calidad, y otros 12 fueron reutilizados para riegos de zonas verdes públicas, baldeo de calles y usos industriales.

Las inversiones en la ampliación y mejora de los sistemas de abastecimiento y saneamiento de agua sumaron 146,6 millones de euros, mientras que se destinaron otros 118,3 millones de euros al mantenimiento de las infraestructuras existentes.

En cuanto al balance del primer año de implantación del Plan Estratégico 2018-2030, el promedio de cumplimiento de los objetivos marcados se ha situado en un 94%.

Canal de Isabel II nació hace más de 165 años para abastecer de agua a la ciudad de Madrid. Sus más de 2.500 empleados trabajan a diario para prestar servicio a más de 6 millones de personas en la región. Es una empresa pública en cuyo capital social están representados el ente público Canal de Isabel II con un 82,4% de las acciones, el Ayuntamiento de Madrid con un 10% y otros 110 ayuntamientos madrileños con un 7,6%.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2019
SMO/pai