El Consorcio científico Carmenes encuentra dos planetas de masas similares a la Tierra alrededor de una estrella pequeña cercana

- Los investigadores plantean que ‘Teegarden b’ y ‘Teegarden c’ podrían albergar agua líquida en su superficie

Madrid
SERVIMEDIA

El Consorcio científico Carmenes ha liderado un estudio internacional que ha permitido detectar dos planetas de masas similares a la Tierra alrededor de la estrella ‘Teegarden’, una de las enanas rojas más pequeñas que se conocen y que está situada a una distancia de 12,5 años luz. Los investigadores, entre los que se encuentran científicos del CSIC en el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya, plantean que las temperaturas de ‘Teegarden b’ y ‘Teegarden c’ podrían ser lo suficientemente suaves como para albergar agua líquida en su superficie.

Las observaciones se han realizado con el instrumento Carmenes en el observatorio almeriense de Calar Alto así como a través de otras instalaciones complementarias de menor entidad como el Telescopi Joan Oró del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya, en el Observatori Astronòmic del Montsec para monitorear los cambios en el brillo de la estrella a fin de descartar explicaciones alternativas como manchas estelares u otras características de la superficie.

En concreto, los científicos observaron esta estrella desde el inicio del escaneo hace tres años con el fin de medir su movimiento con “gran precisión”, según apuntó el investigador de la Universidad de Göttingen y autor principal de la publicación, Mathias Zechmeister, quien explicó que cuando un planeta orbita una estrella causa un pequeño movimiento reflejo de ida y vuelta que induce un efecto Doppler “muy sutil” en la luz de las estrellas que con Carmenes puede medirse con una precisión de 3,6 kilómetros hora.

Además, aseveró que la temperatura de Teegarden es de 2.600 grados centígrados, es 1.500 veces más débil y 10 veces menos masiva que el Sol y, como resultado, irradia la mayor parte de su energía en longitudes de onda rojas e infrarrojas, convirtiéndola en un blanco “ideal” para Cármenes.

Basándose en el movimiento medido, los investigadores pueden deducir que ‘Teegarden b’ tiene una masa similar a la de la Tierra y orbita la estrella cada 4,9 días a un 2,5% de la distancia Tierra-Sol.

Por su parte, ‘Teegarden c’ es similar a la Tierra en términos de masa, completa su órbita en 11,4 días y está situada a un 4,5% de la distancia Tierra-Sol. Dado que la estrella Teegarden irradia mucha menos energía que el Sol, las temperaturas en estos planetas “deberían ser suaves y podrían, en principio, albergar agua líquida en sus superficies, especialmente en la exterior, ‘Teegarden c’.

Tras destacar que este descubrimiento supone un “gran éxito” para un proyecto que fue diseñado para buscar planetas alrededor de las estrellas menos masivas, Zechmeister agregó que Carmen es el primer espectómetro de alta precisión en funcionamiento diseñado específicamente para encontrar planetas utilizando esta “ventaja de la enana roja”.

Las actividades de seguimiento tras la detección de estos dos exoplanetas, el décimo y el undécimo en el conteo de los descubrimientos de exoplanetas hechos con Carmen, incluyeron campañas fotométricas intensivas en el Telescopio de Calar Alto de 1,23 metros, el Observatorio de Sierra Nevada y el Telescopio Joan Oró-Montsec, entre otros.

Para el catedrático de la Universidad de Goetting y coautor del estudio, Stefan Dreizler, ambos planetas “pueden ser parte de un sistema más grande”, ya que las estrellas de muy baja masa “parecen tener sistemas planetarios densamente poblados”.

El instrumento Carmenes es un espectrógrafo óptico y de infrarrojo cercano de alta resolución construido en colaboración de once instituciones de investigación españolas y alemanas y está operado por el observatorio de Calar Alto.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2019
MJR/gja