Crisis humanitarias
Unicef socorrió el año pasado a millones de niños en 285 emergencias de 90 países
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) proporcionó el año pasado apoyo vital a millones de niños en 285 emergencias humanitarias en 90 países. El número de crisis descendió respecto a 2017, pero éstas se han vuelto más complejas y algunas naciones afectadas por conflictos se enfrentan a emergencias dentro de la propia emergencia y a mayores peligros para menores que ya son vulnerables.
Unicef ofreció este lunes sus resultados humanitarios en 2018. Entre las emergencias atendidas hubo 87 crisis sanitarias (como el brote de ébola en la República Democrática del Congo), 68 crisis sociopolíticas (Siria, Yemen y noreste de Nigeria), 80 desastre naturales (terremotos y fenómenos meteorológicos extremos como sequías e inundaciones) y 22 crisis nutricionales (niveles de emergencia de desnutrición infantil en países como Sudán del Sur y Yemen).
Esta agencia subrayó que el número de países que soportan conflictos violentos es el más alto de los últimos 30 años y tienen "un impacto devastador en los niños más vulnerables del mundo".
El director de Programas de Emergencia de Unicef, Manuel Fontaine, comentó que "cuando los países están asolados por el conflicto y el desastre, los niños siempre están entre los más vulnerables". "Nuestro trabajo de respuesta humanitaria consiste en salvar las vidas de los niños, mantenerlos seguros y, después, ayudarles a reconstruir sus vidas. Estamos allí antes de que golpee la crisis, y nos quedamos mucho después de que el mundo deje de prestar atención".
La respuesta humanitaria de Unicef es posible gracias a la colaboración con aliados nacionales, así como a las contribuciones de donantes privados, empresas y gobiernos.
"El apoyo de los gobiernos, de las empresas y de los ciudadanos de todo el mundo ha sido indispensable para permitirnos llegar a millones de niños de la manera más rápida y eficiente posible", apuntó Fontaine antes de agregar: "Las necesidades siguen siendo enormes. Los fondos sostenibles y a largo plazo permiten a Unicef ser más estratégico y predictivo, tanto para poder responder de manera eficaz donde las necesidades son más grandes como para unir la acción humanitaria con los programas de desarrollo".
RESULTADOS HUMANITARIOS
Unicef y sus aliados lograron el año pasado algunos resultados humanitarios clave, como proporcionar apoyo psicosocial a 3,6 millones de niños; dar acceso a agua potable a más de 43 millones de personas; ofrecer tratamiento contra la desnutrición aguda grave a 3,5 millones de niños; vacunar contra el sarampión a 19,6 millones de niños de 6 meses a 15 años, y dar educación formal y no formal, incluido aprendizaje temprano, a 6,9 millones de niños en edad escolar y ayudas en efectivo a 2,4 millones de hogares.
Además, Unicef envió 85 cargamentos de vacunas a 19 países y distribuyó más de 24,7 millones de dosis de vacunas.
Unicef ha hecho un llamamiento para este año por valor de 3.900 millones de dólares (unos 3.400 millones de euros) con el fin de apoyar el trabajo por los niños durante las crisis humanitarias. Las necesidades en algunas zonas se han incrementado por los efectos del cambio climático, como se ha visto recientemente tras los ciclones en Mozambique, donde esta agencia de la ONU y sus aliados se han comprometido a ayudar a los niños y sus familias a rehacer sus vidas.
Hasta la fecha, Unicef cuenta con "déficits importantes de financiación". A 31 de mayo, el llamamiento de emergencia para 2019 había recibido sólo un 24% de los fondos necesarios.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2019
MGR/ecr