Madrid

El suministro de vitamina D a pacientes en diálisis podría tener efectos perjudiciales

MADRID
SERVIMEDIA

El uso de suplementos de 25 O-H vitamina D podría tener efectos perjudiciales para personas en diálisis, según investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, centro de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). El trabajo, publicado en la revista ‘Nutrients’, muestra que la administración de estos suplementos se asocia con un aumento significativo de la mortalidad en estos pacientes.

La deficiencia de vitamina D, entendida como valores sanguíneos de 25-OH vitamina D (calcidiol) por debajo de lo normal, es muy frecuente en los pacientes en diálisis, según indica la Universidad en un comunicado. Este tipo de vitamina se encarga, entre otras cosas, de regular las concentraciones de calcio y fósforo en la sangre, actuando para que estos nutrientes sean absorbidos por el intestino. Si bien la práctica clínica considera bueno suministrar vitamina D para combatir su deficiencia, “su administración podría tener efectos perjudiciales en el enfermo en diálisis”.

Así lo argumentan los investigadores del estudio, donde describen “cómo la administración de altas dosis de vitamina D se asocia con un aumento significativo de la mortalidad en los pacientes en diálisis”.

“Los pacientes en diálisis tienen elevadas concentraciones de fosfato en sangre, lo que se conoce como hiperfosfatemia, debido a la falta de función renal que impide su eliminación por la orina”, asegura el investigador de la UAM y primer firmante del trabajo, Ricardo Villa-Bellosta.

“Este incremento en la mortalidad podría explicarse por un aumento excesivo del transporte por el intestino de fósforo, y también de calcio, que agravaría el efecto perjudicial del aumento de fosfato en sangre”, agrega el coautor Emilio González-Parra.

La diálisis permite eliminar de forma artificial los desechos (toxinas urémicas) que los riñones eliminan a través de la orina de forma natural, incluyendo el fosfato y otras toxinas. Así, una explicación alternativa que ofrecen los autores para explicar estos hallazgos, sería “que la necesidad de altas dosis de vitamina D para conseguir los niveles adecuados en sangre podría también reflejar una mayor destrucción de esta por un estado inflamatorio u otras razones”.

El estudio analizó durante más de dos años la evolución de pacientes atendidos de forma rutinaria. “Los análisis estadísticos indican que la mortalidad está incrementada en aquellos pacientes que recibieron suplementos de vitamina 25-OH D respecto a los que no los recibieron. Este incremento en la mortalidad es independiente de la edad, sexo u horas en diálisis, entre otros parámetros”, subraya el también firmante del trabajo Ignacio Mahillo.

Por su parte, el coautor Alberto Ortíz concluye que “estos hallazgos necesitan ser contrastados en otros centros hospitalarios, y de ser confirmados, abrirían la puerta para la optimización de los protocolos de tratamiento de los pacientes en diálisis. La enfermedad renal crónica es una de las causas de muerte que está creciendo más rápidamente en España, por lo que estos hallazgos son relevantes para cada vez más personas”.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2019
ARS/gja