Sector aéreo

Aena adjudica a Acciona, Endesa e Iberdrola el contrato de electricidad para 2020

MADRID
SERVIMEDIA

Aena ha adjudicado el contrato de suministro de electricidad a los aeropuertos de su red para el ejercicio 2020, con posibilidad de prorrogarlo un año más de mutuo acuerdo entre ambas partes.

Los puntos de suministro eléctrico han sido agrupados para su adjudicación en función de su ubicación geográfica, siendo Acciona (76,5%), Endesa (23,3%) e Iberdrola (0,2%) las compañías que aportarán electricidad a los aeropuertos durante el 2020 con un porcentaje del 100% procedente de energías renovables.

El objetivo del contrato es aportar la energía necesaria para la iluminación y el funcionamiento de los aeropuertos, el balizamiento de las pistas y el resto de instalaciones de Aena. El consumo anual estimado en los aeropuertos es de unos 952 Gigavatios-hora (GWh), lo que representa que la factura de Aena es una de las facturas nacionales de electricidad más importantes.

Este contrato no incluye los costes de acceso a las redes de transporte y distribución para los suministros de alta tensión, cuya gestión será íntegramente realizada por Aena con las compañías distribuidoras de cada punto de suministro, con un coste estimado de 17,7 millones de euros anuales.

Esta iniciativa se enmarca en la 'Estrategia contra el Cambio Climático' de Aena, creada con el fin de contribuir a la sostenibilidad del transporte aéreo. Esta estrategia se materializa en el despliegue de diversas actuaciones que contribuyen a la minimización de emisiones de CO2, como la implantación de actuaciones de eficiencia energética, instalación de energías renovables en los aeropuertos de la red o la compra de energía de origen renovable.

Dentro de esta estrategia se sitúa el proyecto del Plan Fotovoltaico de Aena, que permitirá alcanzar el 70% del autoabastecimiento energético a partir de energía solar, lo que supondría evitar la emisión de 167.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Este plan, que situará a la red de Aena como líder entre los aeropuertos europeos por producción de energía renovable en autoconsumo (650 GWh), complementado con la compra de energía de origen renovable nos permitirá la reducción del 40% de las emisiones de CO2/ATU en 2025 o alcanzar la “neutralidad en carbono” en los aeropuertos de AS Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat para 2030, mediante la obtención del nivel 3+ del Airport Carbon Accreditation de ACI Europe.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2019
JRN/caa