El Gobierno homenajea a los ‘cascos azules’ de la ONU y recuerda a los que murieron en acto de servicio
- Con motivo del Día Internacional del Personal de Mantenimiento de la Paz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este viernes una declaración, con motivo del Día Internacional del Personal de Mantenimiento de la Paz, que se celebra el próximo 29 de mayo, en la que rinde tributo a los ‘cascos azules’ de la ONU y honra la memoria de aquellos que “pagaron el más alto precio en el cumplimiento de su deber al servicio de la paz y de la seguridad internacional”.
En el texto se recuerda que este año se conmemora el 30 aniversario de la primera participación de España en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, concretamente en Angola, donde en enero de 1989 se incorporaron siete observadores militares españoles.
Desde entonces, más de 160.000 efectivos han servido en medio centenar de misiones internacionales, entre militares, guardias civiles, policías nacionales y personal civil.
La declaración indica que las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado “dan un testimonio continuo de profesionalidad y compromiso en el cumplimiento de su misión constitucional” en aras de la protección a civiles, “vigilando el cumplimiento de acuerdos de alto el fuego o contribuyendo a la estabilidad necesaria para que prosperen las transiciones de paz y los procesos de reconciliación”.
En entornos de seguridad “cada vez más difíciles y en duras condiciones”, materializan los “ideales inclusivos” de la Carta de la ONU, acercando a “sociedades enteras” a un “futuro más estable” y a “sentar las condiciones imprescindibles para la paz”.
La participación de España se ha adaptado a los “nuevos desafíos” y a los “nuevos modelos de conflicto”: “incorporando una atención prioritaria a la agenda ‘Mujer, Paz y Seguridad’ de las Naciones Unidas, incentivando, patrocinando e integrando la contribución de otros países a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas, y aportando las tecnologías más avanzadas para el mejor cumplimiento de las misiones con especial énfasis en la protección y respeto a las sociedades donde desplegamos”.
Actualmente, prosigue la declaración, alrededor de 3.000 efectivos españoles están desplegados en 24 misiones internacionales por todo el mundo bajo las banderas de las Naciones Unidas, de la Unión Europea, de la OTAN y de la OSCE y en cometidos de Seguridad Cooperativa con sus vecinos y socios.
Por todo ello, el Gobierno reiteró el “firme compromiso” de España con el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional y su “decidida disposición” a “seguir contribuyendo” a las operaciones de paz de la ONU.
También destacó y celebró los esfuerzos del secretario general de las Naciones Unidas por “restructurar y reforzar la gestión y las capacidades de las operaciones de paz, de forma que constituyan un instrumento ágil y más eficaz ante los nuevos desafíos que plantean la prevención y la gestión de los conflictos actuales”.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2019
MST/caa