Felipe VI visita en Cartagena un ejercicio de salvamento y rescate de submarinos

Madrid
SERVIMEDIA

El rey Felipe VI visitó esta mañana el ejercicio ‘Cartago-19’ de salvamento y rescate de submarinos que se está celebrando entre los días 21 y 31 de este mes en aguas de Cartagena (Murcia).

Según informó el Ministerio de Defensa, durante su estancia presenció el ejercicio de salida del tanque de escape de personal submarinista y el reflotamiento desde el exterior del ‘Mistral’, simulando un submarino siniestrado.

El Rey estuvo acompañado por el jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante Teodoro López Calderón, y se le ofreció una breve presentación en la que se expuso el desarrollo del ejercicio, los objetivos en los que la Armada se va a adiestrar y un punto de situación sobre los medios de salvamento y rescate de submarinos disponibles en la actualidad y en el futuro del arma submarina.

A continuación se trasladó al edificio del tanque de escape, en el que unos submarinistas fueron saliendo a modo de escape libre desde una cámara presurizada a 10 metros de profundidad, equipados con un traje de escape de flotabilidad positiva que permite al escapado su ascensión hasta la superficie. Allí un equipo médico comprobó el estado de salud de los escapados.

Posteriormente embarcó en el submarino ‘Tramontana’, donde se le mostraron los medios de supervivencia a disposición de la dotación del buque y los lugares en los que se refugiarían los supervivientes hasta la llegada de los medios de rescate o el escape.

Felipe VI visitó el buque de salvamento y rescate ‘Neptuno’ para comprobar los medios de que dispone y con los que asistiría a un submarino accidentado. También presenció la realización del ejercicio de reflotamiento desde el exterior del submarino ‘Mistral’.

La visita finalizó con una foto de familia y un contacto con los principales participantes en el ejercicio.

El ejercicio ‘Cartago-19’ se lleva a cabo desde el año 2001 y en él la Armada comprueba el material, medios y procedimientos disponibles para asistir y extender la vida de los supervivientes a bordo, hasta la llegada de los medios de rescate o el escape en el caso de un accidente de un submarino.

En esta edición se cuenta con la participación del submarino ‘Mistral’, el buque de salvamento y rescate ‘Neptuno’, la fragata ‘Reina Sofía’, el cazaminas ‘Segura’, el buque hidrográfico ‘Malaspina’, el patrullero ‘Toralla’, un equipo de la Fuerza de Guerra Naval Especial, una aeronave del Ejército del Aire y los Estados Mayores de la Armada, Flota, Fuerza de Acción Marítima y de la Flotilla de Submarinos.

También participan el buque de salvamento ‘Clara Campoamor’, un avión y un helicóptero por parte de Sasemar y el homólogo francés del ‘Neptuno’, el ‘Loire’.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2019
MST/caa