Parlamento
Casado anuncia que pedirá la “suspensión inmediata” de los diputados electos encarcelados

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, anunció este lunes que el Grupo Parlamentario Popular pedirá que los diputados independentistas que fueron elegidos el 28 de abril y que están en prisión preventiva (Oriol Junqueras, de ERC, y Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez, de Junts Per Catalunya) sean “inmediatamente suspendidos” como parlamentarios en base al artículo 21 del Reglamento y al 384 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Así lo comunicó en la reunión de los grupos parlamentarios del Congreso y del Senado celebrada en la sala Ernest Lluch de la Cámara Baja ante la constitución de las Cortes Generales que tendrá lugar mañana y después de que esta mañana los independentistas encarcelados presentasen sus credenciales como parlamentarios electos.
Ante sus diputados y senadores, Casado alertó de que la principal amenaza esta legislatura es “la amenaza de ruptura de la unidad nacional e igualdad de españoles”. En palabras del líder del PP, el arranque del nuevo curso político ya ha sido “ofensivo” con “un espectáculo de provocación” al acreditarse los parlamentarios procesados por el Tribunal Supremo “por haber dado un golpe a la legalidad”.
Ante la participación que mañana también tendrán en la sesión constitutiva de las Cortes, Casado dijo que hay que “reponerse muy rápidamente” de lo que tachó de “escarnio”, ya que “no hay dudas sobre la participación de estos parlamentarios en lo que fue un golpe a la legalidad” y ahora falta clarificar qué tipificación delictiva les corresponde.
En base a ello defendió que deben ser “inmediatamente suspendidos”, algo que el PP pedirá formalmente en cuanto se constituya la Mesa del Congreso y en cuyo escrito ya se está trabajando, según fuentes populares consultadas. Esta acción fue recibida entre el aplauso de los parlamentarios del PP.
Además, Casado reclamó que en las tomas de posesión “se jure o se prometa bien, sin codas, subterfugios ni interpretaciones a la legalidad” la Constitución española, iniciativa que volverá a presentar en la Cámara Baja para que se obligue a todos los cargos a cumplir fielmente la fórmula legal de jura o promesa de la Constitución “y se ponga fin a los ultrajes a nuestra bandera, Constitución y al Jefe del Estado”.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2019
MFN/gja/caa