El Círculo de Empresarios pide “consenso” entre los partidos para que España gane peso e influencia en Europa

MADRID
SERVIMEDIA

El Círculo de Empresarios demandó este lunes “consenso” entre los partidos políticos para que España, con independencia del resultado final del 'Brexit', se incorpore “al grupo de países que lidere el diseño y la toma de decisiones de la Europa del futuro” de cara a los comicios europeos que se celebran el próximo domingo, día 26.

La demanda la formula la organización en una declaración institucional elaborada por el Grupo de Trabajo de Economía y Unión Europea del Círculo, que preside el miembro de su Junta Directiva Juan María Nin, donde considera que asistimos a un “momento decisivo para revitalizar la construcción del proyecto europeo y reforzar el protagonismo de Europa”.

A su juicio, las próximas elecciones “deberían ser un punto de inflexión” para recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones europea y el proyecto común, avanzando en la EU y en cuestiones que superan los intereses nacionales como la inmigración, la defensa, el terrorismo, la globalización, la transformación tecnológica y el cambio climático.

Sobre todo porque los avances económicos y sociales “se desdibujan” tras la gran recesión vivida y estima “necesario garantizar la sostenibilidad el Estado de bienestar ante el reto demográfico, el aumento del nivel de endeudamiento público y los cambios que traerá la digitalización al mercado laboral”, máxime cuando además sobrevuelan riesgos como el 'Brexit', el avance del populismo o la amenaza comercial entre EEUU y China.

Para encarar el desafío, aboga por el diseño de una “agenda de reformas común” que permita relanzar la Europa social, “impulsando la productividad, la innovación y el desarrollo empresarial para lograr un crecimiento sostenible e integrador”.

En este ámbito aconseja que se defina un presupuesto común que pueda apoyar el desarrollo de políticas de empleo, educación y formación continua, de innovación tecnológica, de transición energética y medioambiental y de transformación digital, entre otras.

Demanda además una nueva estrategia común en “áreas prioritarias”, entre las que cita la Unión Económica y Monetaria, profundizar en la unión bancaria, fiscal y digital, establecer una política migratoria y de asilo, abordar el espacio Schengen, y en materia de seguridad, defensa y política exterior, entre otras; además de reforzar “la legitimidad democrática de las instituciones europeas”.

A juicio del Círculo de Empresarios, “solo la Europa de los resultados materializados con nuevos avances en la igualdad de oportunidades, y en la cohesión y el bienestar social logrará que los ciudadanos perciban que el papel de las instituciones y la defensa de los valores europeos son esenciales para generar un nuevo periodo de prosperidad y progreso que garanticen la sostenibilidad del Estado de bienestar”.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2019
ECR/caa