Telecomunicaciones

Telefónica, la ‘teleco’ líder del mundo en respeto a los derechos digitales

- Encabeza por primera vez el sector de telecomunicaciones en el ‘Ranking Digital Rights’

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica encabeza este año el ‘Ranking Digital Rigths Corporate Accountability Index’ (RDR), que evalúa la transparencia y el compromiso de las empresas tecnológicas y de comunicaciones en materia de privacidad y libertad de expresión.

Es la primera vez que la multinacional española lidera esta clasficación que publica desde 2016 la entidad estadounidense sin ánimo de lucro New America’s Open Technology Institute, y que analiza cada año a las principales empresas de Internet, ecosistemas móviles y telecomunicaciones más poderosas del mundo.

La edición de 2019 incluye 24 compañías -12 de ellas ‘telecos’, cuyos productos y servicios son utilizados colectivamente por más de la mitad de los 4.300 millones de usuarios de Internet en el mundo.

El ranking es el resultado de analizar tres aspectos: Gobernanza, Libertad de expresión y Privacidad. Telefónica ha quedado la primera en telecomunicaciones, con 57 puntos, por delante de Vodafone (52), AT&T (48), Telenor (45), Deutsche Telekom (44), Orange (36) y América Mövil (25).

En materia de Gobernanza, Telefónica encabeza el ‘RDR’ tanto de las compañías de telecomunicaciones como de las compañías de Internet, destacando por su transparencia en la supervisión de la gestión de los derechos humanos al más alto nivel y por su accesibilidad a sus mecanismos de reclamación. En el ámbito de la protección de datos de sus clientes destaca la mejora realizada internamente para reforzar el modelo de gobierno para la correcta gestión y protección de los datos de carácter personal.

En cuanto a Libertad de Expresión, la operadora que preside José María Álvarez-Pallete lidera el sector de telecomunicaciones. La multinacional, que publica anualmente un ‘Informe de Transparencia en las Comunicaciones’, ha experimentado “grandes avances” en transparencia sobre los requerimientos de las autoridades competentes que afectan a la libertad de expresión de los usuarios.

Además, el índice resalta el compromiso de Telefónica con el derecho a la neutralidad digital para asegurar una experiencia de Internet abierta, sin restricciones ni discriminaciones en toda la cadena de valor: dispositivos, contenidos, servicios, aplicaciones y redes. Este derecho se recoge en su Manifiesto por un nuevo Pacto Digital.

Por último, en Privacidad, la ‘teleco’ española se sitúa en segundo lugar en su sector. De los aspectos analizados por el índice, la compañía española mejora sustancialmente en materia de gestión de la información de los usuarios.

Como miembro del Global Network Initiative, Telefónica reforzó su Política Global de Privacidad en 2018 y ya cuenta con Centros de Privacidad online en ocho países, con el objetivo de extenderlos a todas sus operaciones. Además, lleva a cabo una evaluación periódica sobre el impacto de su actividad en los derechos humanos. Y ha sido una de las primeras empresas del mundo en aprobar unos 'Principios éticos de Inteligencia Artificial', que inciden en aspectos como la privacidad, la seguridad y los derechos humanos.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2019
JRN/man