Madrid

Save the Children pide a los candidatos acabar con la segregación escolar y una ley de infancia

MADRID
SERVIMEDIA

Save the Children pidió este martes a los candidatos a las elecciones a la Comunidad de Madrid que se marquen como objetivo acabar con la segregación escolar, impulsar una ley regional de Protección a la Infancia y la Adolescencia y aumentar la renta mínima de inserción, entre otras medidas.

La primera de las cinco propuestas consiste en elaborar una ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia en la Comunidad de Madrid que sustituya a la ley actual, que lleva en vigencia más de 23 años. Para ello, Save the Children considera que es imprescindible que el interés superior del niño o la niña suponga el “principio rector” que articule la nueva norma.

En segundo lugar, la organización pide modificar la actual renta mínima de inserción en la Comunidad de Madrid. “Esta región es la más rica de España; sin embargo, sigue la primera en cuanto a desigualdad infantil”, denunció la ONG, que pide al Gobierno regional que duplique la cuantía de la renta mínima de inserción cuando el tercer miembro de la familia sea un niño o niña.

La tercera medida insta a poner en marcha políticas de lucha contra la segregación escolar. Según datos de Save the Children, casi ocho de cada diez niños y niñas en situación de pobreza estudian en centros con niveles altos o muy altos de concentración de alumnado vulnerable.

Por ello, pide a los partidos políticos que aspiran a gobernar en esta región que apuesten por políticas que garanticen que todos los centros educativos sean comparables en calidad, tengan una composición de alumnado equilibrado y suficientes recursos para “atender la diversidad”.

En cuarto lugar, la organización pide la implementación de la ‘Casa de los Niños’ en la Comunidad de Madrid para atender a menores víctimas de abusos. Se trata de un “espacio único donde se pueda atender de manera integral a los niños y las niñas que han sufrido algún tipo de abuso sexual, evitando de esta forma una nueva victimización fruto de declarar sin tener en cuenta sus necesidades”.

Por último, Save the Children insta a que en la próxima legislatura se elabore una estrategia integral de protección a la infancia migrante que viaja sola. A su juicio, “se debe garantizar que los menores cuentan con una persona de acompañamiento durante todo su trayecto hasta que sean absolutamente autónomos”.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2019
GIC/gja