El Gobierno dice que ha medido las consecuencias de retirar la fragata ‘Méndez Núñez’ del grupo de combate de EEUU en Oriente Medio

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación en funciones, Josep Borrell, subrayó este martes en el Fórum Europa que el Gobierno ha medido las consecuencias que pueden derivarse de la retirada de la fragata ‘Méndez Núñez’ del Grupo de Combate Número 12 en el que participa como escolta del portaaviones estadounidense ‘USS Abraham Lincoln’.

Así se pronunció el jefe de la diplomacia española durante su participación en el citado encuentro informativo, organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, después de que ayer el Ministerio de Defensa tomara esta medida “temporal” que se mantendrá mientras el ‘USS Abraham Lincoln’ se encuentre en la zona del Golfo Pérsico.

Borrell respondió con un escueto “sí, claro” a la pregunta de si España había calibrado las consecuencias de esta decisión y subrayó que prefiere “no meterse en arenas movedizas” para no hacer un análisis más pormenorizado sobre la misma.

El Ministerio de Defensa decidió este lunes retirar temporalmente la fragata ‘Méndez Núñez’ del Grupo de Combate Número 12 en el que participa como escolta del portaaviones estadounidense ‘USS Abraham Lincoln’.

Se trata de una medida “temporal” que se mantendrá mientras el ‘USS Abraham Lincoln’ se encuentre en la zona del Golfo Pérsico.

MENSAJE A IRÁN

La flota del grupo de combate ha cruzado el estrecho de Bab el Mandez y navega en dirección al estrecho de Ormuz para entrar al Golfo Pérsico, donde lo hará sin la presencia de la ‘Méndez Núñez’.

A pesar de que este despliegue estaba previsto desde hace meses, el asesor de seguridad Nacional de EEUU, John Bolton, aseguró que tenía como objetivo “enviar un mensaje claro e inequívoco” a Irán de que cualquier agresión contra los intereses estadounidenses se enfrentaría a una “fuerza implacable”.

Las tensiones entre EEUU e Irán han ido en aumento coincidiendo con la salida estadounidense del acuerdo nuclear de 2015 por considerar que el país iraní no estaba cumpliendo sus compromisos.

Los países de la UE firmantes del pacto rechazaron la salida de EEUU del mismo y han tomado medidas para intentar rebajar el impacto económico de las sanciones impuestas por Washington sobre Irán.

En esa línea, Borrell sostuvo que si Irán se rearma nuclearmente “los más amenazados” serán los europeos, lo que le permitió afirmar que la entente entre EEUU y el país persa sobre el acuerdo nuclear “no es para tomársela a broma”.

Afirmó que si el acuerdo se rompe será una “muy mala noticia para Europa” y destacó que la Organización Internacional para la Energía Atómica (OIEA) ha dejado claro que “hasta ayer Irán ha cumplido escrupulosamente con sus compromisos”.

Avanzó que España está estudiando su incorporación al mecanismo comercial creado por Alemania, Francia y Reino Unido para permitir que las empresas europeas sigan trabajando en Irán.

La ‘Méndez Núñez’ zarpó el pasado día 11 de abril de su base de Ferrol (A Coruña) para iniciar un despliegue operativo en el Grupo de Combate Número 12 como escolta del portaaviones estadounidense ‘USS Abraham Lincoln’.

La fragata superó el pasado semestre un exigente proceso de evaluación y certificación nacional. También participó en un ejercicio de integración con las unidades del Grupo de Combate en aguas de la costa este de EEUU en los meses de enero y febrero de este año, y tras su despliegue con la Armada estadounidense tiene previsto circunnavegar el mundo antes de su regreso a Ferrol.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2019
MST/caa