Tecnología
Amadeus ganó 334 millones hasta marzo, un 9,5% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amadeus logró en el primer trimestre de 2019 un beneficio de 334,7 millones de euros, lo que supone un 9,5% más que en el mismo periodo de 2018, según los resultados presentados hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por el gestor de servicios tecnológicos para viajes.
Los ingresos subieron un 14,6%, hasta alcanzar los 1.409,9 millones, y el Ebitda se incrementó un 11,3%, hasta los 599,8 millones de euros.
“Estos resultados positivos se sustentaron en la evolución operativa de nuestros segmentos de Distribución y Soluciones Tecnológicas, en el efecto de la consolidación de TravelClick (adquirida el 4 de octubre de 2018) y en unos efectos cambiarios positivos”, explica la compañía en un comunicado.
En el negocio de distribución, el número de reservas aéreas realizadas a través de agencias de viajes creció un 1,6%, hasta los 162,6 millones, gracias al aumento de la cuota de mercado en todas las regiones, salvo en Asia Pacífico, debido principalmente a India (excluyendo este país, las reservas aumentaron un 3,4% a nivel global). Norteamérica fue el mercado de mayor crecimiento, con un alza del 14,6%, y en Europa occidental se volvió a registrar crecimiento gracias al aumento de la cuota de mercado.
En el segmento de soluciones tecnológicas, la trayectoria del área de aerolíneas y el crecimiento de los nuevos negocios fueron los catalizadores clave del incremento del 31,2% en los ingresos de este segmento, hasta los 570,0 millones de euros. A esta alza de los ingresos también contribuyó el efecto positivo de los tipos de cambio.
Según los resultados presentados este miércoles por la compañía, la deuda financiera neta del grupo se situaba en 3.038,2 millones de euros a 31 de marzo de 2019 (1,43 veces el Ebitda de los últimos 12 meses).
Luis Maroto, consejero delegado de Amadeus, comentó que la empresa “mantuvo su buena evolución en el primer trimestre, con niveles de crecimiento positivos en sus dos negocios principales, pese a un entorno más complejo para la industria”.
El próximo junio, el Consejo de Administración propondrá a la Junta General Ordinaria de Accionistas para su aprobación un dividendo bruto total de 1,175 euros por acción, lo que representa un incremento del 3,5% frente al dividendo de 2017 y un 50% del beneficio (cifra de beneficio ajustado al excluir los efectos relacionados con la adquisición de TravelClick).
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2019
JRN/caa