Tiempo
Días de lluvia en el norte antes de que el fin de semana sea casi veraniego
- Vitoria tuvo esta madrugada -2,9ºC, la mínima más baja en mayo desde 1973
- Los termómetros podrían marcar 35 grados el domingo en el Guadalquivir
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tiempo de esta semana estará marcado primero por la llegada de tres frentes atlánticos, que dejarán lluvias en muchas zonas de la mitad norte peninsular, sobre todo en Galicia y Asturias, y después por el asentamiento de un anticiclón que traerá un fin de semana casi veraniego con temperaturas que en alguna zona del Guadalquivir podrían rozar los 35 grados.
Uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, comentó este lunes a Servimedia que entre este martes y el jueves predominará la influencia de una borrasca atlántica con sistemas frontales que descargarán “lluvias sobre todo en el noroeste y en puntos del norte peninsular” y harán bajar las temperaturas, situación que no afectará al área mediterránea.
Del Campo indicó que el tiempo se irá estabilizando a partir del viernes y el fin de semana se esperan “temperaturas altas para la época del año en prácticamente todo el país”, con valores que estarán entre los 32 y los 34 grados en el tercio sur de la península, y que puntualmente podrían llegar a los 35 grados.
Respecto a este martes, Del Campo subrayó que llegará un primer frente con lluvias en Galicia, Asturias, el oeste de la Meseta Norte y el norte de Extremadura. Las precipitaciones podrían ser fuertes y persistentes a partir del mediodía en la región gallega, en cuyo litoral soplará viento fuerte, y podrían extenderse a otras zonas peninsulares, no así a la vertiente mediterránea.
Las temperaturas de este martes subirán en el valle del Ebro, las provincias mediterráneas y Canarias, y bajarán en las zonas con lluvia. El ascenso será notable (de seis a ocho grados más) durante esta próxima madrugada, teniendo en cuenta que la pasada fue muy fría en muchas zonas de la mitad norte.
No en vano, Del Campo precisó que las heladas nocturnas de la madrugada de este lunes hizo descender los termómetros a -2,9ºC en Vitoria. Se trata provisionalmente de la temperatura mínima más baja en mayo desde 1973 en la capital vasca.
MIÉRCOLES Y JUEVES
Por otro lado, Del Campo indicó que este miércoles será “una jornada similar”, aunque las lluvias se extenderán a la mitad noroeste de la península, es decir, no lloverá en el tercio sur ni en el resto del área mediterránea.
Las lluvias de este miércoles serán fuertes o persistentes en el oeste de Galicia, el norte de Extremadura y el Pirineo aragonés, y soplarán rachas de viento fuerte en muchas zonas de la mitad norte peninsular.
Las temperaturas subirán en Canarias y las provincias mediterráneas, y bajarán en gran parte de la mitad norte peninsular. El viento de poniente hará que los termómetros marquen más de 30 grados en las playas valencianas, según Del Campo.
En cuanto al jueves, Del Campo comentó que lloverá en el noroeste y zonas del Cantábrico y de los Pirineos, con precipitaciones que podrían ser fuertes o persistentes en Galicia y Asturias. Por el contrario, habrá tiempo seco en el Mediterráneo y la mitad sur peninsular. Las temperaturas seguirán bajando ligeramente.
DE VIERNES A DOMINGO
El viernes habrá lluvias en el noroeste peninsular, que podrían ser intensas en el oeste de Galicia, y las temperaturas iniciarán un ascenso en casi toda España.
Del Campo dijo que “el sábado desaparecerán las lluvias en todo el país” y habrá un aumento “considerable” de las temperaturas. “Al final de la semana se puede llegar a 25 grados en las comunidades cantábricas y el litoral mediterráneo, 30 en la Meseta Norte y el valle del Ebro; 32 en el centro y la mitad sur, y puntualmente 34 en el valle del Guadalquivir”.
Por tanto, comentó que las temperaturas serán “bastante altas para la época” y estarán “entre 5 y 10 grados por encima de lo normal en casi todo el país”.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2019
MGR/caa