El Santander pide a los políticos alcanzar acuerdos que “hagan atractivo” invertir en España para que se genere empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado del Santander, José Antonio Álvarez, reclamó hoy a los partidos políticos que alcancen acuerdos que “hagan atractivo” invertir en España a fin de estimular la economía con la creación de más puestos de trabajo.
“Hay que generar confianza al inversor y al empresario para que se lleve a la creación de empleo”, indicó al ser cuestionado sobre el escenario abierto con los resultados de las urnas, durante la presentación de resultados trimestrales.
Álvarez eludió valorar los resultados electorales en sí, limitándose a señalar que el Santander colabora “de forma constructiva” en todos los países donde opera con todos los gobiernos.
Al ser cuestionado de forma específica sobre la mayor presión fiscal planteada por el PSOE sobre la banca, consideró que el objetivo para España debería ser “alcanzar un crecimiento sostenible e inclusivo” y ello incluye “una sostenibilidad fiscal”.
El acuerdo de PSOE con Podemos establecía crear un impuesto a las transacciones financieras, y el partido de Pablo Iglesias aboga por imponer además a la banca otro tributo para financiar las pensiones.
Al preguntarle sobre estas propuestas específicas, el banquero defendió que el Santander ya tributa al 36% como grupo en Impuestos de Sociedades, lo que resulta una “tasa fiscal alta”, y advirtió de que las “asimetrías” desde el punto de vista del Impuesto de Sociedades “no tienen mucho sentido”.
El Santander ha emitido, desde su departamento de análisis, un informe donde aboga por una coalición entre el PSOE y Ciudadanos para conformar Gobierno.
Álvarez marcó distancias sobre esa tesis explicando que “es la opinión personal” del analista que emite su diagnóstico sobre cómo ve la situación, como hacen todos los expertos del grupo en los distintos países. El banquero precisó que en este caso además “se refería al consenso del mercado”, alejando esa tesis de una potencial posición corporativa del grupo.
RESULTADO PREDECIBLE
Durante la presentación de los resultados del trimestre, Álvarez valoró que el Santander ha logrado una cuenta “predecible y sostenible en el tiempo”, pese a que el beneficio cayó un 10,41%, hasta los 1.840 millones. Le penalizan impactos extraordinarios de 108 millones por cargos no recurrentes, la negativa evolución de los mercados, impactos contables y el ajuste de la alta inflación en Argentina.
Álvarez indicó que, pese a que la desaceleración del entorno económico afecta al negocio bancario, el grupo aumentó un 4% el saldo del crédito y un 5% en recursos de clientes a euros constantes, sin incluir el impacto de las divisas.
Entre los ratios más significativos subrayó una rentabilidad del 11,3% RoTE, superior a la que disfrutan bancos comparables, la “fuerte generación orgánica de capital” de 20 puntos básicos y que le ha permitido situar el CET1 fully loaded en el 11,25%, tras absorber distintos impactos contables, y que el ratio de morosidad se situó en el 3,62% (-40 puntos básicos).
A corto plazo indicó que el negocio bancario se verá afectado por una desaceleración de la economía. Aunque el Santander espera que los países donde opera limiten su crecimiento a una horquilla entre el 1,5 y 2%, se mostró convencido de que las tendencias mostradas por el grupo en el primer trimestre “son sostenibles” a lo largo del año gracias al aumento de los volúmenes de negocios en la banca ‘retail’ y que compensará a un peor desempeño de la banca mayorista.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2019
ECR/caa