Juicio Procés

Un voluntario de la ANC culpa a la prensa de los daños en los vehículos de la Guardia Civil el 20-S

- “Pedíamos a la prensa que bajara y no bajaba” y “tampoco teníamos nosotros la responsabilidad de proteger esos vehículos”

MADRID
SERVIMEDIA

El concejal de Altafulla y voluntario de la ANC Jordi Molinera declaró este lunes ante la sala del Tribunal Supremo que juzga el ‘procés’ y vinculó los daños sufridos por los vehículos de la Guardia Civil el 20-S ante la Consejería de Economía al uso que hicieron de ellos los medios de comunicación. “Se subieron porque porque tenían mejor tiro de cámara”, dijo.

Molinera declaró ante el tribunal que juzga el ‘procés’ que el 20-S el entonces vicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras “hizo proclamas hacia el civismo y el pacifismo, llamadas a estar tranquilos y respetar la faena de la comitiva judicial. Todo en un ambiente muy cívico y muy tranquilo”, a pesar de que “la gente estaba expectante sobre lo que iba a suceder”.

Durante todo el tiempo que estuvo allí, subrayó, “nadie intentó franquear el cordón que habíamos organizado para intentar entrar en la sede del departamento, todo el mundo lo respetaba”. Asimismo, destacó que entre la Guardia Civil, Mossos d'Esquadra y voluntarios de la ANC la actitud era de “colaboración”.

Recordó que sobre las 23.30 horas Sànchez y Cuixart “piden por favor que todo el mundo se vaya a casa, de una manera cívica y tranquila. La mayor parte de la gente se marchó y quedó un grupo reducido que se quedó hasta la una y pico de la mañana”. En aquel momento, “Sànchez estaba satisfecho de que la manifestación había sido como todas la que habíamos hecho siempre y que la comitiva judicial en ningún momento tuvo impedimento para hacer su labor”.

Respecto a los vehículos de la Guardia Civil, Molinera apuntó que desde la ANC se pidió a los manifestantes que bajaran de los coches. Sin embargo, añadió, había mucha prensa, “se subieron" porque "tenían mejor tiro de cámara”. “Pedíamos a la prensa que bajara y no bajaba” y “tampoco teníamos nosotros la responsabilidad de proteger esos vehículos”, agregó.

Preguntada por la Abogacía del Estado sobre los petos que los voluntarios llevaban ese día, pese que había asegurado que la concentración fue espontanea, el testigo destacó que los petos estaban en el colegio de periodistas. “Había cajas en el recibidor”, que habían quedado tras la ‘diada’. En cuanto al cordón, especificó que fue organizado por los voluntarios y “no recibimos orden directa de nadie, lo organizamos como tantas veces en las manifestaciones".

Por su parte, el vicesecretario general de coordinación interna, territorio y organización de ERC, Isaac Peraire, relató que el 20-S acudió a primera hora de la mañana a Las Franquesas del Vallés, localidad de residencia del entonces número 2 de Oriol Junqueras, Josep Maria Jové, ya que se estaba practicando un registro judicial en su domicilio. Allí, junto a un grupo de personas, se quedó esperando. La actitud de los concentrados era de “plena normalidad” y “positiva”, a su juicio “como estaban sucediendo todas las concentraciones en Cataluña”.

En este sentido, subrayó que “nadie en ningún momento hizo nada para impedir la salida de Jové”. De hecho, agregó, “la principal razón era por estar al lado de nuestro amigo”, en aquel momento “nadie pensó que Jové estaría tres días detenido, que con lo que hemos visto después tres días son pocos, pero en aquel momento fueron muchísimos”. Cuando el número dos de Junqueras salió con la Guardia Civil, él acudió a saludar a su mujer para mostrarle su apoyo.

Posteriormente, se trasladó a la sede de Economía, donde estuvo hasta pasada la medianoche. “Estuve allí hasta que se desconvocó la protesta y se convocó para el día siguiente. Fue una tarde intensa, hubo cánticos para dos cosas: protestar ante una actuación del Estado y reclamar el derecho a decidir y votar el 1-O”.

Preguntado por la acusación popular, ejercida por Vox, sobre si conocía que las leyes habían sido suspendidas por el TC, el testigo destacó que el Parlamento de Cataluña había aprobado unas leyes que lo avalaban, por lo que calificó la convocatoria de “normal”. Antes de abandonar la sala de vista, Peraire saludó a todos los acusados sentados en el banquillo.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2019
ICG/SGR/pai