Salud
El Gobierno da luz verde a un programa de cribado de cáncer de cérvix
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, informó este viernes al Consejo de Ministros de la actualización de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS) a través de una orden que actualiza el Real Decreto 1030/2006 y que incluye, entre otras actuaciones, la puesta en marcha de un programa de cribado de cáncer de cérvix.
La orden entrará en vigor el 1 de julio de 2019 y concede un plazo de seis meses para estar plenamente operativa y en el caso del cribado de cáncer de cérvix establece un programa de cribado poblacional y determina la población diana, las características de la prueba de cribado y el intervalo entre exploraciones de acuerdo con la evidencia científica.
Carcedo destacó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que "el cáncer de cuello de útero tiene una importante prevalencia entre las mujeres" y que con este plan se hará un control sistemático frente a la actual situación, en la que ese control lo hacen algunas mujeres de forma voluntaria.
El programa incluye un cribado que se realizará a las mujeres entre 25 y 65 años: entre 25 y 34 años a través de citologías cada tres años, y en las edades comprendidas entre 35 y 65 años mediante la determinación del virus del papiloma humano de alto riesgo. En este caso, si la prueba es negativa, se repetirá la determinación a los cinco años; si es positiva, se realizará una citología.
Las medidas de esta ampliación de la cartera de servicios del SNS "implican un ahorro estimado de 20,5 millones de euros por el impacto positivo del cribado en la prevención y detección precoz de este tipo de cáncer", aseveró la ministra.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2019
MAN/caa