Elecciones Generales
Casado recupera en Barcelona su compromiso de activar inmediatamente el 155
- "Si se divide el voto, se podrá fracturar España", alerta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del PP, Pablo Casado, recuperó este jueves en un acto electoral en Barcelona el compromiso de activar la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña, algo a lo que ya se había comprometido pero que no había mencionado durante la campaña electoral.
Junto a la cabeza de lista al Congreso de los Diputados por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo, Casado aseguró que si después de las elecciones del domingo puede sumar una mayoría suficiente en el primer Consejo de Ministros instará al presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, a cumplir la Constitución, es decir, "sí, activaremos el artículo 155 como habíamos comprometido".
Recordó que el expresidente del Gobierno Felipe González ya lo hizo en 1989 al requerir al ejecutuivo canario por el incumplimiento del régimen fiscal, aunque entonces el mandatario autonómico desistió "de esa rebeldía". El artículo 155, subrayó, es "uno más" de la Constitución, que el PP "ni ha demonizado ni ha divinizado", pero que pretende aplicar si hay una administración "desleal". En ese caso, recordó, "hay mecanismos, como en cualquier país federal, para que el Estado asuma su responsabilidad".
Añadió, en ese sentido, que la aplicación de ese precepto no sería una pérdida de autonomía sino una "recuperación" de la misma, y que no es una decisión "optativa" sino "obligatoria" para un gobierno que jura cumplir y hacer cumplir la ley. "Si no lo aplicara, estaría prevaricando como presidente del Gobierno", argumentó.
Casado cargó contra el "silencio cómplice" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante los planes de los independentistas, "a cambio de un puñado de escaños", y su campaña "falaz, ocultando la verdad" sobre sus intenciones a modo de "caballo de Troya".
Condenó además los intentos de boicot y los "escraches" a dirigentes del PP por parte de los independentistas, y desgranó algunas de sus propuestas, comoque la convocatoria de un referendum sin autorización sea delito en el Código Penal, ilegalizar a los que forman la "kale borroka de los independentistas" en Cataluña, acabar con los "ultrajes" a los símbolos nacionales, y aplicar la ley de estabilidad presupuestaria para "supervisar" desde el Estado las cuentas de la Generalitat.
Casado dijo desde la tribuna que no pensaba que Álvarez de Toledo fuera a asumir el reto de encabezar esa candidatura porque estaba feliz ejerciendo su vocación como historiadora y periodista, pero "has sido la revelación de esta campaña" por el "estímulo", la "agitación electoral", la "brillantez" y el "patriotismo" con el que explica "sin complejos" su defensa de Cataluña en España.
Insistió en que quiere ser el presidente "de todos", también de los socialistas, los independentistas "y los de la CUP", y pidió unir el voto de quienes quieren que Sánchez no sume con quienes quieren romper España. "Si se divide el voto, se podrá fracturar España", alertó.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2019
CLC/gja