Debate a cinco

Sánchez tendrá la primera palabra en el debate con los cinco candidatos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno en funciones y candidato socialista a revalidar la Presidencia, Pedro Sánchez, tendrá la primera palabra en el debate electoral organizado por Atresmedia para el 23 de abril con los cinco candidatos, después del sorteo realizado este viernes y que permitirá a Pablo Iglesias (Unidas Podemos) cerrar las intervenciones pidiendo el voto.

El sorteo ha establecido el siguiente orden: en primer lugar intervendrá el candidato del PSOE, en segundo Albert Rivera (Ciudadanos), en tercero Pablo Casado (PP), en cuarto Santiago Abascal y en quinto y último lugar, Pablo Iglesias (Unidas Podemos).

En el ‘minuto de oro’, oportunidad para pedir el voto al finalizar el debate, el orden establecido sitúa a Pablo Casado en primer lugar sucedido de Santiago Abascal, Pedro Sánchez, Albert Rivera y, por último, Pablo Iglesias, que cerrará las intervenciones de los candidatos a presidir el Gobierno de España.

El debate electoral con los cinco principales candidatos a la Presidencia del Gobierno de España se celebrará el 23 de abril organizado por Atresmedia y seguirá el modelo anglosajón, con una pregunta inicial y tres bloques con preguntas fijadas por los periodistas Ana Pastor y Vicente Vallés, que no permitirán el uso de móviles a los políticos.

“El formato creo que es suficientemente abierto y permite que los candidatos puedan expresar sus puntos de vista”, explicó el periodista Vicente Vallés, que, junto a la presentadora Ana Pastor, moderará el debate.

La estructura sigue el modelo anglosajón, basado en el documento público que elabora el Parlamento británico en las citas electorales y que permite un ‘minuto de oro’ al final del debate, cuando los candidatos podrán aprovechar para pedir el voto. Asimismo, los dispositivos electrónicos estarán prohibidos y los asesores sólo podrán hablar con ellos en las pausas publicitarias.

Además, una ‘Sala del Tiempo’, liderada por Marina Monzón y con un equipo de cinco periodistas, verificará los minutos que emplea cada candidato en una “búsqueda del equilibro, sin criterios de exactitud matemática”, explicó Atresmedia.

“Es una prueba de la potencia de la televisión en abierto”, valoró el codirector de ‘El Debate de Atresmedia’, César González, que dirigirá el espacio junto a Santiago González. Asimismo, desveló que el mismo viernes 15 de febrero, cuando se conoció la convocatoria de elecciones, “a las 12.35 horas todos los partidos tenían un mensaje de invitación”.

La periodista y presentadora Ana Pastor agradeció que Vicente Vallés vaya a ser su compañero durante el debate porque “nos entendemos con sólo mirarnos”, al tiempo que subrayó el hecho de que las preguntas no serán cerradas ni pactadas, sino que “las decidirán los periodistas”.

Vallés, por su parte, señaló que la estructura será “similar” al debate que organizó esta casa en 2015 y advirtió de que el debate electoral “es de los candidatos y, sobre todo, de los ciudadanos”.

Antena 3 y laSexta no sólo lo emitirán, sino que harán la previa y el post del debate conducidos por Esther Vaquero y Antonio García Ferreras, respectivamente, mientras que Onda Cero lo emitirá íntegro en directo y contará con una edición monográfica de ‘La Brújula’, dirigida por Juan Ramón Lucas.

En total, se podrá seguir a través de Antena 3, laSexta, Onda Cero y la plataforma ‘online’ de Atresmedia, ATRESplayer, así como por Antena 3 Internacional.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2019
GIC/caa