Elecciones generales
Casado aclara que en el Gobierno negociaría con patronal y sindicatos el SMI
- “No he dicho lo que voy a hacer, porque para empezar necesito escuchar a sindicatos y a la patronal”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, aclaró este miércoles que si llega al Gobierno tras las elecciones generales del 28 de abril se sentaría a negociar con la patronal y los sindicatos la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), ahora fijado en 900 euros.
En declaraciones antes de visitar el Campus Google, respondió así cuando se le preguntó si pretende bajar el SMI de 900 a 850 euros, tras recordar esta mañana en una entrevista que el Gobierno de Mariano Rajoy hizo ese pacto para 2020 con los agentes sociales.
“¿Pero quién ha dicho que vaya a bajar el SMI? ¿Estamos en las ‘fake news’ de la semana?”, llegó a preguntarse el presidente de los populares. “Yo no he dicho eso. He dicho que nosotros nada más llegar al Gobierno nos sentaremos con la patronal y los sindicatos”, sentenció.
A su juicio, esto es precisamente lo que debería haber hecho el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, a la hora de subir el SMI. Así, rechazó lecciones de la izquierda en lo que se refiere a la “política social” o la hora de subir el salario mínimo.
Recordó el acuerdo rubricado bajo el mandato de Rajoy para que en 2020 llegase a 850 el SMI y que se hizo con el concurso de los agentes sociales. Dicho esto, reclamó a Sánchez explicaciones sobre las 126.000 personas que han pasado a engrosar las listas del paro en estos meses.
Valoró que Sánchez está tomando “medidas electoralistas sin el concierto de las asociaciones sindicales y patronales”. “No he dicho lo que voy a hacer porque para empezar necesito escuchar a sindicatos y a la patronal”, dijo para resolver las dudas sobre sus intenciones.
El 26 de diciembre de 2017, Gobierno y agentes sociales firmaron en el Palacio de La Moncloa un acuerdo para la subida del SMI que determinaba un incremento del 5% para 2019, hasta los 773 euros; y del 10% para 2020, hasta los 850.
Aquel acto contó con la presencia del entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, además de la que fuera su ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, y los representantes de los sindicatos CCOO y UGT, así como los presidentes de las patronales CEOE y Cepyme.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2019
MFN/caa