RSC
Galán y Arias Cañete presentan la décima edición de ‘Cuadernos de Derecho para Ingenieros’, centrada en la Agenda 2030 de la ONU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y el comisario de Acción por el Clima y Energía de la Unión Europea, Miguel Arias Cañete, han presentado este lunes en la Universidad Pontificia Comillas la décima edición de los ‘Cuadernos de Derecho para Ingenieros’, que Iberdrola coordina en colaboración con el Colegio Nacional de Ingenieros del ICAI y que se centra en la Agenda 2030 de la ONU.
Según informa Iberdrola, tras 10 años de trabajo y 47 volúmenes publicados, los ‘Cuadernos de Derecho para Ingenieros’ se han convertido en una obra de referencia que busca “servir de herramienta para fomentar la transformación de la realidad a base de soluciones innovadoras”.
A este respecto, Galán ha comentado que “esta iniciativa es un magnífico ejemplo de cómo instituciones, universidad y empresas podemos trabajar de la mano para ser motores de cambio, elementos dinamizadores del desarrollo y generadores de nuevas tecnologías que mejoren la calidad de vida de las personas”.
Así, a lo largo de la década, prestigiosos juristas han trasladado al colectivo de ingenieros aspectos jurídicos relacionados con temas tan diversos como la reforma del Código Penal, los concursos de acreedores, el uso de bitcoin o la ciberseguridad.
Esta nueva entrega, editada por Wolters Kluwer, centra su primer capítulo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En concreto, este volumen analiza las implicaciones jurídicas de los objetivos 5 (igualdad de género), 13 (acción por el clima) y 17 (alianzas multiactor para alcanzar las metas propuestas).
Por su parte, el comisario de Acción por el Clima y Energía ha analizado la Estrategia a largo plazo de reducción de emisiones de la Unión Europea y ha apuntado que el objetivo de la misma es “confirmar el compromiso de Europa de liderar la acción por el clima a escala mundial y presentar una visión que pueda llevarnos a conseguir de aquí a 2050 cero emisiones netas de gases de efecto invernadero a través de una transición socialmente justa realizada de forma rentable”.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2019
JBM/gja