Gortázar (CaixaBank) defiende que el rescate público sólo fue para algunas entidades y pide que no se culpabilice a todos los bancos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, reivindicó este miércoles que sólo algunas entidades financieras tuvieron que ser rescatadas con dinero público, por lo que pidió que “no se haga responsable” a todo el sector por los errores de algunos actores.
En un foro organizado por El Confidencial y la firma de inversión Pimco bajo el título ‘Políticas globales y su impacto en la economía’, Gortázar afirmó que “no es justo que las entidades que han sufrido la crisis y también han contribuido al rescate de otras” sufran el problema reputacional causado por algunas entidades.
En este sentido, el consejero delegado de CaixaBank señaló como máxima prioridad del sector financiero recuperar el apoyo social y revertir su mala percepción social. “Debe ser el problema más importante que tenemos que arreglar”, subrayó, citando la mala percepción causada por la actuación del sector antes de la crisis y durante la misma, así como por algunas malas prácticas de comercialización llevadas a cabo por las entidades. “Nos afecta muchísimo; es clave y es prioritario cambiar esa percepción”, insistió sobre esta cuestión, por lo que destacó la necesidad de impulsar la visión social de las entidades y profundizar en la responsabilidad social corporativa.
Por otro lado, también se refirió a la baja rentabilidad como otro de los retos principales del sector, ya que, a pesar de la recuperación y el crecimiento económicos, la política de bajos tipos de interés del BCE mantiene muy baja la rentabilidad del negocio bancario, aunque reconoció que está siendo “muy importante” para la mejora de la economía.
En este escenario, Gortázar apuntó que en la búsqueda de una sostenibilidad y rentabilidad adecuadas “va a ganar quien dé mejor servicio a los clientes”, por lo que agregó que “la eficiencia es clave” y mencionó que las entidades financieras ya ofrecen servicios no financieros como la comercialización y financiación de teléfonos móviles y coches.
Asimismo, mencionó la digitalización como otro reto para el sector financiero, al hacer “más exigente” al consumidor, y resaltó la necesidad de acertar en la transición y encontrar el equilibrio a la hora de atender tanto a los clientes digitales como a aquellos que todavía quieren ser atendidos de forma presencial en las sucursales.
Por último, afirmó que los problemas del sector financiero lo son también de toda la sociedad, al considerar que la actividad financiera “actúa como sistema circulatorio de la economía”. “Si tenemos un sistema financiero que no funciona a pleno pulmón eso tiene un efecto negativo en la economía de un país”, indicó, por lo que concluyó agregando que es del interés de toda la sociedad “pensar qué se ha hecho mal por parte del sistema financiero, corregirlo y buscar responsabilidades" así como "abrir un camino" en el que las entidades que van por él no sean responsabilizadas de los erores de otras.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2019
IPS/caa