Automoción

Un experto advierte de que “solo el 10% de los vehículos cumple la normativa europea de emisiones en dióxido de nitrógeno”

MADRID
SERVIMEDIA

El investigador sénior de Emissions Analytics, compañía británica especializada en pruebas y análisis de datos de sistemas portátiles de medición de emisiones. Richard Lofthouse, advirtió este jueves de que solo el 10% de los vehículos cumple la norma Euro6 en dióxido de nitrógeno (NO2).

Lofthouse hizo estas afirmaciones en el seminario sobre ‘Etiquetaje ambiental de vehículos y gestión de la contaminación urbana’, organizado por la Fundación Naturgy. Este experto explicó el AIR Index, un nuevo índice que pone al alcance no solo de la Administración, sino también de los ciudadanos, para conocer mejor las emisiones de los vehículos. Se trata de una sencilla clasificación mediante un código de colores que muestra la diferencia entre vehículos limpios y sucios, realizada a partir de pruebas de vehículos realizadas en carretera.

Por su parte, Andrés Alastuey, profesor e investigador del CSIC, coincidió con Lofthouse en que la norma Euro6 ha sido positiva en la reducción de partículas contaminantes, “pero no se ha reducido de la misma manera las emisiones de dióxido de nitrógeno”, que junto a las partículas es uno de los principales contaminantes a nivel local.

Alastuey centró su ponencia en las partículas PM2.5 y PM10, “los contaminantes más problemáticos desde el punto de vista de la salud, que provocan más de medio millón de muertes prematuras en Europa”. En algunas ciudades, como es el caso de Barcelona, “más del 60% del volumen total de PM10 y PM2.5 proviene del tráfico rodado”.

Por ello, Alastuey abogó por implantar medidas en el sector del transporte que sirvan para mejorar la calidad del aire, puesto que el tráfico es uno de los principales responsables de la emisión de la emisión de partículas, que tienen un efecto importante en la salud.

Entre las medidas por las que abogó, se encuentran mejorar el transporte público, para que sea rápido, ecológico, eficiente y confortable. En segundo lugar, reducir el número de coches, evitando además que los más contaminantes entren en la ciudad.

Dijo también que habría que mejorar la eficiencia de aquellos vehículos que más se mueven, como es el caso de las flotas de transporte y los taxis. Y, por último, se podría “rediseñar” las ciudades para impulsar el transporte activo y favorecer la dispersión de los contaminantes. “En Londres hay más vehículos que en Barcelona, pero los niveles de NO2 son más bajas”, explicó.

También intervino en el seminario el jefe del Área de Vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT), Luis Fernando Velasco, que recordó que “hasta 2015 no se estableció la posibilidad de restringir la circulación de un vehículo por motivos medioambientales”.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2019
JBM/gja