Infancia

37 niños son asesinados o heridos cada mes por los bombardeos en Yemen

MADRID
SERVIMEDIA

Al menos 226 niños y niñas yemeníes fueron asesinados y 217 resultaron heridos en ataques aéreos realizados por la coalición que lidera Arabia Saudí durante el último año, lo que supone una media de 37 menores al mes, según el análisis de datos llevado a cabo por Save the Children.

De estos menores, 210 se encontraban dentro o cerca de una casa cuando sus vidas fueron destrozadas por bombas que habían sido vendidas a la coalición por países como Reino Unido, Estados Unidos, Francia o España, agrega la ONG.

En un comunicado, Save the Children instó a estos países a "procurar la protección de los niños y las niñas atrapados en conflictos armados, en lugar de vender armas a sus gobiernos".

Según los datos del Proyecto de Monitoreo de Impacto Civil (CIMP, por sus siglas en inglés), casi 150 niños y niñas viajaban en coche o se encontraban cerca de uno cuando sufrieron algún tipo de impacto, a veces mientras huían por seguridad.

Esta semana se cumplen cuatro años desde que se intensificó el conflicto en Yemen, recordó la ONG. Desde entonces, según Naciones Unidas, los ataques aéreos han sido la principal causa de las lesiones y las muertes de menores yemeníes debidas a la guerra. A lo largo del cuarto año de conflicto, el 46% de los niños muertos o heridos fueron alcanzados por bombas lanzadas desde un avión, según los datos que maneja Save the Children.

Los datos del CIMP indican a su vez que los ataques aéreos mataron o hirieron regularmente a menores al alcanzar áreas pobladas, donde el riesgo de víctimas civiles era mayor. Save the Children considera que es probable que el número de niños y niñas muertos y heridos sea incluso mayor, ya que no se informa públicamente de todas las víctimas civiles en Yemen.

Para Tamer Kirolos, director de Save the Children en Yemen, “el uso de armas explosivas en áreas pobladas es una táctica cruel, pues destruyen indiscriminadamente todo a su paso. Es imposible imaginar el terror que debe sentir un niño o una niña cuando una bomba cae sobre su casa, incluso muchos murieron o resultaron heridos mientras huían del peligro", agregó.

"Ningún niño o niña debería tener que soportar el terror de un ataque aéreo. Sin embargo, en Yemen sigue ocurriendo, dejando profundas cicatrices físicas y mentales”, denunció Kirolos.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2019
AGQ/caa