Salud
La industria farmacéutica europea pide a los partidos más reconocimiento de la biomedicina
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia), de la que forma parte Farmaindustria, ha elaborado un documento en el que subraya la necesidad de lograr un mayor reconocimiento de la innovación biomédica en Europa, así como la oportunidad de convertir a la Unión Europea en una potencia mundial en I+D biomédica. También incluye nueve peticiones para los partidos políticos ante las próximas Elecciones Europeas.
El manifiesto, titulado ‘Construyendo un futuro más saludable para Europa’, se configura en torno a tres epígrafes que recogen en “salud para todos” la petición de desarrollar sistemas sanitarios centrado en el pacientes, la mejora del acceso de los pacientes a los tratamientos innovadores y la convocatoria de una coalición europea “a favor de la vacunación para reforzar las tasas de cobertura de inmunización en Europa”, según informó Farmaindustria en un comunicado.
En cuanto a la "excelencia europea", se pide a la Agencia Europea del Medicamento que se mantenga a la vanguardia en materia de excelencia regulatoria, así como la defensa del sistema europeo de protección de la propiedad industrial, donde se ponga “especial énfasis en startups y pymes”.
Por último está el epígrafe “juntos somos más fuertes”, en el que se pide “convertir a Europa en un líder mundial en investigación clínica a través de la adopción de nuevos diseños de ensayos clínicos”, así como el apoyo de un marco legal flexible para regular la colaboración público-privada en el ámbito de la I+D biomédica y fijar una hoja de ruta sobre el futuro de la asistencia sanitaria en Europa, “trabajando de forma conjunta con todos los agentes implicados”.
Desde la asociación española, la directora del Departamento Internacional, Iciar Sanz de Madrid, considera que estas peticiones de Efpia, que están acompañadas por numerosas evidencias sobre el valor del medicamento innovador en la sociedad, son “claves” de cara a lograr que Europa mantenga e impulse, en el futuro, su actual posición avanzada en la I+D biomédica mundial.
“Los europeos disfrutan hoy de sistemas sanitarios que están en vanguardia en calidad asistencial y acceso a las innovaciones; si queremos mantener este modelo de cara al futuro debemos ser capaces de asegurar el papel de los países de la Unión Europea como agentes clave en la I+D biomédica a escala global”, explicó.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2019
ARS/caa