Educación inclusiva
Pablo Pineda defiende la educación inclusiva como el primer paso para la plena inclusión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pablo Pineda. maestro, escritor, actor y primer europeo con síndrome de Down que obtuvo titulación universitaria, ha defendido en medios de comunicación y en distintos foros la educación inclusiva como una vía necesaria para lograr la plena inclusión de las personas con discapacidad.
En un artículo que firmó en el diario Levante en 2017 señalaba que "la educación inclusiva y normalizada, desde las primeras etapas de vida, es el primer paso para lograr la plena inclusión" y añadía que la educación, "en una sociedad madura, debe ser accesible para todos, buscando las herramientas que permitan a cada persona desarrollar su talento, en base a sus competencias".
"En mi caso me considero afortunado, pues fui a la universidad. Todas las personas con discapacidad intelectual deberíamos tener derecho a aspirar a ella, si bien no tiene por qué ser la única vía. El valor de la educación inclusiva es precisamente ese: buscar la equidad, saber mirar a cada persona y ofrecerle alternativas que respondan a sus necesidades. De este modo, podemos alcanzar la plenitud educativa haciendo una FP, con un certificado de profesionalidad o buscando fórmulas intermedias que no nos conduzcan a tocar nuestro techo formativo a los 18 años", explica Pineda en ese artículo.
Añade que es descabellado quedar "anclados en un modelo anticuado que estigmatiza a la discapacidad". "Cuando pensamos en la educación de una persona con discapacidad intelectual", agrega, "nuestra sociedad sigue haciéndolo desde el punto de vista de la limitación, sin mirar con detenimiento nuestro potencial: no somos personas, primero somos discapacitados. Es ahí cuando creamos el prejuicio y éste disminuye nuestras oportunidades, haciendo que tengamos que estar siempre demostrando".
Opina que el problema radica en que al considerar "diferente" a la persona con discapacidad se asume que hay que darle "un trato especial" y que ese planteamiento impide que estas personas puedan aportar todo su talento posteriormente al mercado laboral. "El primer paso", insiste, "es la educación inclusiva: sin ella, no hay nada que hacer".
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2019
s/gja/caa