Laboral
Un consorcio europeo evaluará la efectividad de las medidas para jóvenes desempleados en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto europeo de investigación internacional ‘Youth Employment PartnerSHIP’, en el que participa la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), evaluará algunas de las medidas destinadas a los jóvenes parados en España, Hungría, Italia y Polonia.
Según informó Fedea en un comunicado, investigadores de seis instituciones europeas, incluido un equipo de esta organización, medirán la efectividad de las iniciativas que se ofrecen a jóvenes desempleados.
Fedea destacó que casi 5,5 millones de jóvenes en Europa (14,3%) son 'ninis', jóvenes que ni estudian ni trabajan, y en España suman más de un millón entre los jóvenes de 18 y 24 años.
Existe evidencia de que las condiciones de los jóvenes al comienzo de su trayectoria laboral tienen efectos persistentes a lo largo del tiempo, por ejemplo, derivadas en dificultades para encontrar un empleo estable, altas tasas de rotación, salarios más bajos y períodos más largos de desempleo.
En Europa se han emprendido muchas actividades para apoyar a los 'ninis' y a otros jóvenes en el mercado laboral pero hasta ahora solo se ha evaluado el impacto del apoyo al empleo juvenil en algunas medidas muy específicas (como los contratos de formación y aprendizaje para estudiantes de Formación Profesional). Este proyecto surge para evaluar otras medidas que tienen impacto en más de la mitad de los jóvenes, como los contratos de prácticas, por ejemplo.
El Banco Mundial, la Norwegian School of Economics y la Paris School of Economics ayudarán a convertir los resultados de este proyecto en políticas efectivas que aborden las necesidades reales de los jóvenes en los mercados laborales europeos.
El proyecto se llevará a cabo hasta septiembre de 2021 y está dirigido por el Instituto de Investigación Estructural (Varsovia, Polonia).
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2019
MMR/caa