Valerio insiste en atajar la “doble discriminación” en el empleo de las mujeres con discapacidad
- El riesgo de pobreza afecta al 32,7% de las mujeres con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, reconoció este jueves la “doble discriminación” a la que se enfrentan las mujeres con discapacidad en el terreno laboral, y recordó que las mujeres cobran un 22,3% menos que los hombres y que, entre ellas, las que tienen discapacidad tienen un riesgo de pobreza del 32,7%.
“Hay que apostar por políticas que trasciendan a las propuestas clásicas de género y discapacidad y progresar e innovar para la igualdad con medidas en el ámbito laboral y social”, dijo la ministra Valerio durante su intervención en la III Conferencia Sectorial de Mujeres con Discapacidad, organizada por la Fundación Cermi Mujeres.
Y es que, como citó la responsable de la cartera de Trabajo, seis de cada diez parados españoles son mujeres mientras que, cuando trabajan, cobran un 22,3% menos que los hombres dada la temporalidad y precariedad de sus empleos que alimentan la brecha salarial de género. En las pensiones de jubilación, ellas perciben un 35% menos.
En esta línea, señaló la necesidad de “favorecer el talento futuro, fomentar los empleos dignos y las prácticas laborales inclusivas y desarrollar un modelo laboral que tenga en cuenta la transversalidad del género y de la discapacidad para solventar las situaciones de discriminación a las que se enfrentan las mujeres con discapacidad”.
Por tanto, el “reto”, según dijo la ministra, es “conseguir que la mujer y la discapacidad ocupen el espacio que les corresponde en la sociedad, desde la infancia, la educación y el empleo”. Todo ello, favoreciendo “el talento futuro, los empleos dignos y las prácticas inclusivas, y desarrollar un modelo laboral en el que se tenga en cuenta la discapacidad”.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2019
GIC/gja