Elecciones

El PSOE andaluz acatará las listas electorales que decida Ferraz

MADRID
SERVIMEDIA

Las listas electorales del PSOE por las provincias andaluzas siguen sin cerrarse con acuerdo entre Ferraz y la dirección del PSOE andaluz, ya que ninguno se mueve de sus posiciones, pero la federación que lidera Susana Díaz acata que el secretario general y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es quien decide en última instancia, en cumplimiento de los Estatutos.

Fuentes de la Dirección Federal aseguraron que, en la reunión de hoy con el secretario de Organización del PSOE andaluz, Juan Cornejo, se ha evidenciado el desacuerdo en las candidaturas para el Congreso y Senado por Sevilla, Cádiz, Córdoba y Almería. En todas ellas, ambas partes asumen que serán lideradas por ministros, pero las diferencias están en el resto de puestos de salida.

Andalucía, que con sus más de 45.000 militantes es la federación más relevante del PSOE, es la que más ha plantado cara para conjugar los intereses regionales con los federales en las candidaturas, y la que más ha negociado con Ferraz.

En la Comisión de Listas, Cornejo defendió hasta el final las candidaturas que elevó la dirección regional. Ante la imposibilidad de encontrar ese “equilibrio” entre lo que dijo la militancia, las listas regionales y las federales, se dio por concluida la reunión de este órgano, en la que no hablaron de nombres. Pero el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, se reunió con Cornejo para seguir negociando hasta pasadas las 20.30 horas.

Andalucía, que ha sido la federación que más tiempo ha pasado en Ferraz debatiendo las listas, salió “convencida de que se va a reflejar ese entendimiento” en las “mejores” listas electorales para que el PSOE gane las elecciones.

A MUERTE

Cornejo llegó a la reunión de la tarde en Ferraz sobre las 17.00 horas resignado a que la dirección federal será la que decida las candidaturas con las que el PSOE concurrirá a las próximas elecciones.

En Andalucía asumen que se trata de seguir los pasos de un procedimiento y que, igual que ya ha hablado la militancia, por primera vez con listas abiertas, luego lo han hecho los órganos regionales y ahora le toca al federal. Así, fuentes del PSOE andaluz asumen que será Ferraz quien determine las personas que formarán parte de las candidaturas, porque el secretario general y presidente del Gobierno “tiene derecho a hacer lo que crea que necesita”.

Tal es la cultura de partido que defiende el PSOE andaluz que la candidatura que decida la Comisión de Listas será la que asuman como “suya” y la defenderán “a muerte”.

CUATRO PROVINCIAS Y ALGUNOS MUNICIPIOS

Las disputas con Andalucía estaban centradas y continúan estándolo en cuatro de las ocho provincias, aunque desde la aprobación de las listas que se elevaron al Federal desde las provincias se han ido limando las diferencias.

En Sevilla, tras la ministra María Jesús Montero, la dirección provincial desafió colocando a Antonio Pradas, afín a Susana Díaz, pese al veto que tenía desde Ferraz. En la negociación todavía está la posibilidad de que Pradas vaya en la candidatura al Senado.

Ferraz quiere que el delegado del Gobierno, Alfonso Gómez de Celis, vaya de número dos y deje el puesto de cuatro para Paco Salazar, otro de los miembros de la Ejecutiva de Sánchez. Está por ver que Carmen Cuello, protegida de Díaz, siga de número tres en esta candidatura.

En Almería, Ferraz quiere próximo al ministro de Cultura, José Guirao, que irá de líder, a Fernando Martínez, actual director general de Memoria Histórica en el Ministerio de Justicia y también miembro de la Ejecutiva Federal.

Por su parte, en Córdoba, donde el titular de Agricultura Luis Planas será el cabeza de lista, la dirección provincial colocó a María Jesús Serrano, próxima a Díaz y una de las integrantes de la Gestora que se hizo cargo del PSOE tras la dimisión de Sánchez. Ferraz no la quiere en puestos de salida.

En estas provincias las diferencias están tanto en las listas al Congreso como al Senado porque son “movimientos” que se producen en cadena.

Pero las diferencias también están en las candidaturas municipales de Córdoba capital, Fuengirola (Málaga), Jerez de la Frontera (Cádiz) y Alcalá de Guadaíra (Sevilla).

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2019
MML/caa