Caixabank mejora las condiciones de movilidad del ERE y abre el proceso para pactarlo en un mes

- Todos los sindicatos, salvo CCOO, se unen en una plataforma para exigir voluntariedad en la salida y mayores compensaciones

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección de Caixabank ofreció hoy alguna mejora en sus condiciones de movilidad para los trabajadores que deban trasladarse en el futuro a otras sucursales por efecto del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que empezará a negociar de forma oficial el 1 de abril con los sindicatos, lo que implica que podrá imponer sus condiciones si trascurrido el mes estipulado por ley no hay acuerdo.

"Caixabank ha venido realizando una negociación sin concesiones, lo han puesto todo en la mesa y los escasos movimientos han sido simbólicos", han criticado desde CCOO, para quien la apertura del proceso formal anunciado hoy por el banco para ese día 1 de abril "significa que en estos momentos hay 2.157 despidos forzosos" y "movilidad forzosa".

El banco quiere prescindir del 7,3% de la plantilla en España, con esas 2.157 salidas; fruto también del plan para clausurar 800 sucursales y apostar por grandes oficinas con horario de atención al público ampliado a la tarde y surtidos con más gestores especialistas.

Según fuentes sindicales, el banco mejoró hoy su posición en dos aspectos: sustituye la propuesta inicial de que los empleados puedan ser trasladados dentro de su provincia a topar en 100 kilómetros la distancia máxima para esa movilidad, y retiró la idea de suprimir la figura del subdirector en sucursales con cuatro empleados o menos para abaratar su factura. Ahora propone eliminar dicha figura profesional en oficinas con tres o menos empleados, sin que haya ofrecido otras concesiones en aspectos como las compensaciones para los empleados afectados por el ERE.

Sin embargo, los sindicatos sí le han hecho llegar sus propias demandas: CCOO por un lado, y el resto de las centrales sindicales, que aglutinan al 57% de representación de los trabajadores por otro lado.

La principal demanda de esta plataforma, liderada por SECPB, sindicado de empresa, y UGT es que mejore las condiciones del ERE negociado con la entidad ya en 2015 cuando se acogieron 867 personas a una oferta de salidas de 700 empleados, y 692 de ellos pudieron desvincularse del banco bajo una prejubilación.

Ambos, la plataforma y CCOO, piden precisamente ampliar el colectivo de empleados que podrían acogerse a dicha prejubilación, incluyendo a los nacidos en 1967 en el ERE (cumplirán 52 años a lo largo del presente ejercicio).

En el ERE acordado en el año 2015, el banco acordó abonarles el 57% del salario fijo bruto anual correspondiente a ocho anualidades a aquellos que se acogiesen y contasen con entre 53 y 54 años, además de pagar el convenio especial de la Seguridad Social hasta que cumpliesen los 63 años. Para los mayores de 55 años, junto a esas condiciones asumía además seguir nutriendo sus aportaciones al plan de pensiones. Para los menores de 53 años, el ERE acordado hace cuatro años fijaba una indemnización de 45 días por año trabajado, con un mínimo de 36 mensualidades y un máximo de 42.

La última propuesta formulada ahora por Caixabank consistía en asumir también sus aportaciones a la Seguridad Social hasta que cumplan los 63 años, pero cubrir solo entre el 50 y 53% del salario fijo, en función de que los empleados cumplan este año 55 ó 57 años.

Para los que nacieron en 1967 -este año cumplirán 52 años- y más jóvenes les ofrece 40 días de compensación por año trabajado, frente a los 33 anteriores, con un máximo de dos anualidades y un mínimo de 18 mensualidades.

Algunas fuentes estiman entre los 800 y 1.000 millones de euros el coste que tendrá que asumir Caixabank para costear el nuevo ERE, con el que quiere además dar un vuelvo a la red y apostar por la digitalización.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2019
ECR/caa